Cada vez más españoles sufren de dolores de cabeza y cada vez más a menudo. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que el 13% de los españoles padece migraña y hasta un 2%, casi un millón, de forma crónica, lo que hace que tengan dolores de cabeza más de 15 días al mes.

Además la prevalencia es mayor en mujeres, ya que hasta un 18% padece esta enfermedad neurológica y un 5% en su variante crónica.
Además, cada año la incidencia de transformación de una migraña episódica (14 días o menos de crisis al mes) a una crónica es de un 3%, y un 6% pasa de una migraña episódica de baja frecuencia (1-9 días al mes) a una de alta frecuencia (10-14 días al mes).
Esta incidencia tiene una importante repercusión en quienes la padecen, ya que provoca discapacidad al 42,5% de los pacientes y, sólo en absentismo y pérdida de productividad laboral, supone un coste anual de 2.000 millones de euros.
Aunque los factores de riesgo para desarrollar migraña son genéticos, existen una serie de aspectos que pueden ser modificados para no favorecer la progresión de la enfermedad.
«Abusar de los analgésicos y de la cafeína, tener malos hábitos higiénico-dietéticos, padecer obesidad y la ausencia de un tratamiento preventivo, pueden favorecer su progresión», señala David Ezpeleta, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.
En cuanto a las causas de la enfermedad, los principales desencadenantes de las crisis de migraña suelen ser el estrés, en casi un 60% de los casos; el ciclo menstrual (en mujeres, 51%); cambios en el ritmo de sueño (35%); ayuno prolongado (16%) y consumo de alcohol (10%).
Fuente Europa Press
[calameo code=0000021179f787ae3150b width=640 height=380]