La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto negativo en las relaciones sociales, los hábitos de vida, el comportamiento de los ciudadanos y el la propia salud en general. También en el equilibrio mental, individual y colectivo, agravando patologías y generando nuevos padecimientos inexistentes hasta ahora.
Por este motivo, el equipo de Gobierno ha elaborado un documento en el que se reúne el diagnóstico de todas estas dolencias y sus actuaciones para paliar sus efectos. Así, el Ayuntamiento destina 741.630 euros para intervenir, desde todas las áreas municipales, con 52 medidas para la gestión del cambio emocional de los tricantinos.
52 medidas contra la fatiga pandémica
Desde el ámbito laboral, educativo, económico, social y jurídico se ha intervenido en colectivos como el de los mayores, jóvenes y adolescentes, mujeres que sufren violencia de género, personas con discapacidad o extranjeras con campañas programas, actividades, atención personalizada y formación para actuar sobre el aislamiento social, las conductas y trastornos emocionales, la precariedad económica, las adiciones o la fatiga pandémica.
El servicio de ayuda 24h “AcompañandoTC” para jóvenes, familiar y profesionales; la campaña `Mayor y soledad no deseada´; terapias para personas con Trastorno del espectro Autista; el Plan por el Empleo de Tres Cantos; la instalación de nuevas áreas de juegos infantiles en los colegios y la colocación de `Bancos de la amistad´; la renovación del convenio VIOGEN y la firma del acuerdo con Red Madre; la creación de nuevos espacio culturales y programas de jornadas deportivas en la naturaleza, son algunas de estas actuaciones.

“Es necesario intervenir urgentemente con actuaciones que nos ayuden a restaurar la salud y recuperar la alegría. La pandemia ha generado muchos conflictos, a veces graves, con un alto coste emocional, particularmente en grupos vulnerables”, asegura el alcalde Jesús Moreno.
Fátima Mera, concejal de Salud Pública ha destacado que “este Plan General de Salud Social es el resultado de unificar los resultados de los estudios e informes d los equipos técnicos municipales involucrados, para crear un único equipo transversal de trabajo que, tras un diagnóstico de casa una de las áreas ha desarrollado una serie de actuaciones para poner solución a cada una de las problemáticas”.