El Ayuntamiento revisará las bonificaciones del IBI por instalaciones de energía solar

La Comisión de Economía y Hacienda se encargará de revisar el aumento de las bonificaciones  hasta el 50% de la cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el aligeramiento de los trámites burocráticos, así como la posibilidad de solicitar cambios en el llamado “impuesto al sol”.  Así se ha acordado por unanimidad en el pleno municipal.

IBI

La Comisión, de la que forman parte todos los grupos municipales, estudiará asimismo requisitos técnicos que podrían ir vinculados a la bonificación, como que el sistema de aprovechamiento instalado garantice la obtención de, al menos, el 50% del suministro total de energía.

Si la Comisión concluye que la normativa estatal obstaculiza la aplicación de esa bonificación, se podrá proponer que se solicite un cambio de la misma, dentro del respeto a las competencias de cada administración.

Hacia un modelo energético eficiente

En la actualidad el marco de actuación de los municipios está limitado por el Real Decreto RD 900/2015 de autoconsumo, el conocido como “Impuesto al Sol”. Sin embargo, los cuatro grupos municipales han coincidido en que Madrid afronta retos y compromisos ambientales y sociales de primer orden como la calidad del aire, la prevención del cambio climático y la pobreza energética. Para ello defienden que es imprescindible transformar el tradicional modelo energético, en el que la ciudad actúa como mero consumidor final de energía, hacia un escenario en el que la producción urbana se base en fuentes renovables y la gestión inteligente y la eficiencia energética adquieran un papel relevante.

En palabras de la Delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, “Las herramientas municipales de fiscalidad en este tema son muy escasas, y la aprobación de esta proposición requerirá un cálculo particularizado y a priori de consumo energético. Habrá ciertas complicaciones, pero es oportuno intentar apurar al máximo nuestras posibilidades”

Consenso en la derogación del “Impuesto al Sol”

Los cuatro grupos municipales han argumentado la necesidad de derogar el actual Real Decreto 900/2015 de autoconsumo al argumentar que la normativa nacional vigente supone una barrera para el desarrollo de estas políticas, encaminadas a reducir la dependencia energética de la ciudad y fomentar la generación distribuida basada en fuentes de energía renovables.En la actual normativa se establece un marco desincentivador de las energías renovables que las ordenanzas municipales no pueden compensar.

¿Qué dice el Real Decreto?

Los puntos más relevantes de este Real Decreto son:

– No permite que varios consumidores compartan una misma instalación de producción. Este es un grave inconveniente para los bloques de pisos y, por tanto, para el desarrollo urbano de la energía solar fotovoltaica porque lo restringe a viviendas unifamiliares.

– Supone una importante complejidad en la tramitación burocrática para dar de alta cualquier modalidad de instalación de autoconsumo, exige renunciar al contrato actual y hacer contratos específicos.

– La producción de energía eléctrica que se cede a la red no solo se retribuye con tarifas muy bajas, sino que se establece un gravamen fijo o peaje de respaldo (peaje al sol) que desincentiva desde el punto de vista económico al alargar los plazos de amortización de las instalaciones.

– Esta normativa va a contracorriente de muchas otras legislaciones europeas que establecen el balance neto o incluso la prima a la energía vertida a la red por parte de instalaciones renovables.

Por todo ello se ha considerado importante en el pleno municipal, y con consenso de todos los grupos, seguir insistiendo la modificación de las herramientas fiscales municipales, y revisar los requisitos técnicos de las modificaciones del IBI, en tanto no se produzca la derogación de esta normativa. Todo ello con el objetivo de apostar de forma firme por la generación de energías renovables, adaptándonos a la regulación europea ya su inmenso potencial para generar empleo de calidad y con valor añadido.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wFgpTGR4OcU[/youtube]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!