El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para el año 2026, que contará con 12 festivos oficiales establecidos por la administración regional y dos más que decidirán los respectivos ayuntamientos de la región. Este calendario permite a los vecinos conocer con antelación los días no laborables para planificar mejor el próximo año.
14 días no laborables en 2026 en Madrid
El calendario laboral fijado para 2026 incluye un total de 14 días festivos, con una distribución entre festivos de carácter regional y otros locales que serán determinados por los 179 ayuntamientos madrileños. La ley establece que no deben superarse las 14 fechas al año y, en consecuencia, el saldo es de 12 para la Comunidad y dos más según corresponde a cada municipio.
Entre las fechas fijadas, destacando el Jueves Santo y el Viernes Santo, que serán festivos, y la celebración del Día de la Constitución Española, que se traslada al lunes 7 de diciembre para facilitar un puente. También se mantiene el 12 de octubre como Fiesta Nacional de España y el 2 de noviembre, que se traslada para coincidir con el lunes y así permitir un descanso más largo.
Festivo claves y puentes para planificar el año
Las fechas más destacadas para el calendario 2026 son las siguientes: arranca el año con el 1 de enero, Año Nuevo, seguido de la Epifanía del Señor el 6 de enero. En primavera, los días centrales de Semana Santa, el 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo) serán festivos. Además, se señala el 1 de mayo, Fiesta del Trabajador, y en mayo también se celebra la Fiesta de la Comunidad de Madrid el 2 de mayo.

Durante el verano, el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, es otra fecha señalada. Ya en otoño, los vecinos podrán disfrutar del 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, y del 2 de noviembre, Todos los Santos, que se traslada para coincidir con el lunes. En diciembre, el calendario incluye el traslado del Día de la Constitución al lunes 7, la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre y, para cerrar, la Navidad el 25 de diciembre.
Estos festivos ofrecen varias oportunidades para puentes largos, facilitando a las familias y trabajadores madrileños la planificación de escapadas o descansos prolongados durante 2026.
Participación municipal y marco legal
Aunque el Consejo de Gobierno establece 12 días festivos, los ayuntamientos tienen la responsabilidad de elegir los dos días adicionales de carácter local. Esto permite que cada municipio adapte el calendario a sus tradiciones o necesidades específicas, asegurando un calendario que represente las particularidades locales.
Este procedimiento está recogido en el Estatuto de los Trabajadores, que limita los días festivos a 14 al año y define las competencias para fijarlos. Además, antes de su entrada en vigor, el Decreto será remitido al Ministerio de Trabajo y Economía Social antes del 30 de septiembre de 2025.
Lo que deben conocer los vecinos
Para los vecinos de Madrid y sus municipios, este calendario laboral ofrece la seguridad de anticipar los días de descanso y organizar su año en base a fechas claras y oficiales. Entre los datos más relevantes está que el día de la Constitución se traslada al lunes para ampliar el fin de semana, y que el festivo de Todos los Santos pasa al lunes siguiente, lo que puede ayudar a quienes trabajan tradicionalmente esos días a disfrutar de un día libre.
Conocer estas fechas con antelación es útil para programar vacaciones, compromisos familiares o actividades de ocio, además de ser información esencial para empresas, centros educativos y servicios públicos.