A un mes y medio del incendio, vecinos y empresarios alertan sobre la «insuficiencia de las ayudas oficiales» en Tres Cantos

El gobierno municipal abordará este tema en el pleno del jueves 25 de septiembre

El incendio fue el más grave sufrido en la historia de Tres Cantos y tuvo consecuencias trágicas: «Una persona falleció, decenas de animales perecieron, cuatro casas resultaron completamente destruidas y otros 14 sufrieron daños graves», según señala la Mancomunidad de Soto de Viñuelas. El fuego afectó una superficie cercana a las 2.000 hectáreas, distribuidas entre el término municipal de Madrid —especialmente en la finca de Soto de Viñuelas—, Tres Cantos y Colmenar Viejo, con datos oficiales de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM).

Reclaman explicaciones y denuncian ayuda insuficiente

incendio
El presidente de la Mancomunidad de Soto de Viñuelas, Fernando Maristany

A mes y medio del desastre, los vecinos denuncian la falta de respuestas oficiales. Fernando Maristany, presidente de la Mancomunidad, afirma que «Nos sentimos abandonados, quemados, prácticamente ignorados tras una primera reacción de las autoridades, que de momento ha sido más para la galería que para ayudar realmente a los vecinos».

El Ayuntamiento de Tres Cantos, por su parte, aprobó una subvención para los afectados que oscila entre los 500 y 5.000 euros, con un total de 100.000 euros para ayudas. Sin embargo, Maristany señala que «estas cantidades no son suficientes en muchos casos para cubrir los impuestos que el propio ayuntamiento cobra por la tala de los árboles que han sido calcinados».

La Comunidad de Madrid, según afirma el presidente de la Mancomunidad, «solo ha materializado la aplicación de una tarifa reducida por parte del Canal de Isabel II para que los vecinos puedan recuperar las zonas verdes calcinadas».

Además, respecto a la reciente declaración de zona afectada por una emergencia aprobada por el Gobierno central, Maristany advierte que «apenas tendrá incidencia en Tres Cantos por los requisitos que exige la ley y la escasa cuantía económica de las ayudas», coincidencia que él atribuye a las propias declaraciones del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.

Acciones y demandas de la Mancomunidad

La Mancomunidad de Soto de Viñuelas ha comunicado que se ha personado en las causas judiciales abiertas para esclarecer el origen del incendio y ha solicitado encuentros con el alcalde de Tres Cantos y la presidenta de la Comunidad de Madrid. Maristany indica que «Ambos se dejaron ver a los pocos días del incendio, pero ahora se limitan a hacer anuncios a través de las redes sociales».

El colectivo también estudia presentar una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente dirigida contra «algunas empresas químicas de la ciudad, a AENA, al Canal de Isabel II y a la corporación municipal».

Preocupación por el urbanismo y la protección medioambiental

Otra cuestión relevante que plantean a los vecinos es la falta de control en el crecimiento urbano, que para ellos está generando un riesgo mayor de incendios. Según el comunicado, «los vecinos temen que se esté produciendo un crecimiento urbanístico del municipio desordenado y sin las adecuadas cautelas medioambientales». Tres Cantos, con más de 50.000 habitantes, es uno de los municipios españoles con mayor crecimiento reciente.

El punto clave que alerta a los vecinos es que «la práctica totalidad de los incendios tienen su origen precisamente en la fase que acoge esta ampliación, situada al norte del municipio, en la confluencia con el de Colmenar Viejo».

Dado que Tres Cantos limita con dos áreas protegidas: el monte del Pardo y la finca de Soto de Viñuelas, «su protección contra los incendios debería ser una prioridad para las Administraciones locales y regionales para evitar que la catástrofe humana y medioambiental se repita».

Infraestructuras y movilidad en zonas de riesgo

El crecimiento acelerado de Tres Cantos y Colmenar Viejo está ejerciendo «una gran tensión sobre las infraestructuras de transporte», siendo la M-607 la principal vía que conecta estos municipios. Actualmente, esta carretera está en obras para sumar un tercer carril, pero sigue siendo «la única arteria que canaliza el tráfico y atraviesa las áreas que de forma recurrente se ven afectadas por los incendios los últimos veranos», según el texto original.

Los vecinos, junto a la Asociación de Empresarios y la Asociación Vecinal de Tres Cantos, insisten en la importancia de que se implementen planes de prevención reales y un crecimiento ordenado y sostenible en el municipio que evite que situaciones como el incendio de agosto vuelvan a producirse.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!