La música tradicional española vuelve a las calles de Madrid con la segunda edición del Certamen de Tunas Villa de Madrid 2025, un evento que se celebrará entre septiembre y noviembre en espacios emblemáticos de la ciudad. Esta iniciativa busca preservar y difundir una de las expresiones culturales más alegres y vivas de la tradición universitaria española, acercando al público conciertos al aire libre y actividades llenas de color y folclore.
El certamen contará con la participación de agrupaciones destacadas, como las tunas de la Universidad Politécnica y la Universidad Complutense de Madrid. Estas agrupaciones, compuestas por entre diez y veinte tunos, ofrecerán conciertos de unos cuarenta minutos en distintos espacios del distrito Centro. Las actuaciones tendrán lugar en lugares como la plaza de la Villa (27 y 28 de septiembre y 22 de noviembre), plaza de Santo Domingo (11 de octubre), plaza de Isabel II (12 de octubre y 8 de noviembre), y los jardines del Arquitecto Ribera (25 y 26 de octubre).
Jornada central con pasacalles y rondas

El evento central será el día 15 de noviembre, iniciando a las 10:30 horas con un desfile y ronda que partirá de la plaza de Santiago y finalizará en la plaza de la Villa. En este último punto, los grupos interpretarán serenatas al balcón de la Casa de la Villa, con intervenciones de aproximadamente veinte minutos por agrupación. Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, las tunas continuarán con sus repertorios en la Nave de Terneras, ubicada en el distrito de Arganzuela, en actuaciones de hasta veinticinco minutos. El orden de participación será sorteado.
Premios para las mejores agrupaciones
El certamen otorgará premios con un valor total superior a los 7.000 euros en distintas categorías, incluyendo reconocimiento a la mejor tuna, mejor ronda, tuna más simpática, mejor cantante y los mejores bailes de pandereta y bandera. Estos galardones buscan destacar el talento y la puesta en escena de las agrupaciones participantes, enriqueciéndolas con un incentivo económico que refuerza el compromiso con la tradición musical universitaria.
Cultura popular en vivo
Este certamen invita a todos los madrileños y visitantes a disfrutar de una tradición emblemática, donde la música, la alegría y el folclore regional se dan cita en espacios al aire libre, fomentando el encuentro y la convivencia. La propuesta busca revitalizar el patrimonio cultural inmaterial y hacer de Madrid un escenario para la celebración de su riqueza histórica y universitaria.