El domingo, 19 de septiembre, en Madrid tuvo lugar una concentración a las 12.00 h en la Plaza de las Cortes, para protestar por el gasto de 1.600 millones de euros para promover la aviación. Las asociaciones ecologistas que convocaron esta concentración consideran que la aviación se debería reducir para limitar el cambio climático. La protesta fue simultánea a las movilizaciones que tuvieron lugar en Barcelona y Palma.
Previamente hubo una marcha en bici que unirá las sedes de Aena, con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para terminar en la Plaza de las Cortes.
Concentración contra la aviación
Varios centenares de personas se han concentrado este domingo frente al Congreso de los Diputados para protestar contra el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barajas, en el que el Gobierno prevé invertir 1.600 millones de euros.
En la manifestación, mucho menos numerosa que la celebrada en Barcelona contra la ampliación de El Prat, han leído un manifiesto en el que han censurado la visión de la movilidad opuesta «al contexto actual de emergencia climática» y han advertido de los «fuertes y muy negativos impactos sociosanitarios» que tendrá la ampliación.
Asimismo, han tachado el proyecto de «especulativo», pues consideran que va «en contra del interés general» y que favorecerá fundamentalmente «a constructoras y bancos».

Proyecto de ampliación del aeropuerto de Barajas
Las organizaciones convocantes, más de un centenar (ecologistas, vecinales, científicas, sindicales, de movilidad sostenible, ciclistas, de peatones, de jóvenes, de afectados/as por el aeropuerto, de salud pública, por la justicia climática, y un largo etcétera), entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, consideran que el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barajas es un ejemplo claro de una política de transporte centrada en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes, como el avión.
Efectivamente, la aviación constituye, con gran diferencia, el medio de transporte que genera más emisiones de gases de efecto invernadero por pasajero transportado. El aumento de la capacidad de Madrid – Barajas (de 70 a 80 millones de pasajeros al año) resulta incompatible con los compromisos europeos de reducir las emisiones en un 55% en 2030 en relación a los niveles de 1990, según las organizaciones ecologistas.
Impacto de la aviación
La aviación origina unos fuertes y muy negativos impactos sociosanitarios en la población. El transporte aéreo y la actividad aeroportuaria generan gran cantidad de partículas ultrafinas, hollín y ruido.
Numerosos estudios han demostrado cómo la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo.
Ecologistas en Acción considera que la ampliación de Barajas es un proyecto especulativo en contra del interés general, que favorece fundamentalmente a constructoras y bancos, así como al accionariado privado de AENA (49%), donde participan algunos de los mayores fondos de inversión mundial.
