La escultura contemporánea cobra vida en CentroCentro con la exposición “Tres experiencias formales”, una invitación a descubrir cómo el arte actual explora la forma, el contenido y la experimentación. Tres artistas, tres visiones y un recorrido único por la tercera planta del emblemático espacio madrileño, abierto hasta el 26 de octubre con entrada gratuita y visitas guiadas. Una cita imprescindible para quienes buscan sorprenderse y reflexionar sobre el arte de nuestro tiempo.
CentroCentro se convierte este verano en el epicentro de la escultura contemporánea gracias a la exposición “Tres experiencias formales”. Desde el 26 de junio y hasta el 26 de octubre, este espacio cultural del Ayuntamiento de Madrid ofrece una muestra que desafía los límites tradicionales de la escultura y propone una mirada renovada sobre el arte tridimensional. La exposición, comisariada por Miguel Cereceda, reúne obras de Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val, tres artistas que exploran la forma y el contenido desde perspectivas muy personales.
Un diálogo entre forma y contenido
La propuesta de “Tres experiencias formales” parte de una premisa clara: la escultura contemporánea no solo es forma, sino también reflexión y mensaje. Inspirada en la obra filosófica “Naturaleza, Historia, Dios” de Xavier Zubiri, la exposición se estructura en torno a tres conceptos fundamentales de la metafísica occidental. Cada artista aporta su visión, generando un diálogo entre la tradición formalista y la experimentación actual, sin renunciar a la expresión de ideas profundas y actuales.
Núria Fuster: El arte del vacío y el espacio
La primera parada del recorrido la firma Núria Fuster, artista alicantina que trabaja a partir de objetos recuperados y materiales en desuso. En esta ocasión, Fuster rinde homenaje a Barbara Hepworth, pionera de la escultura moderna, explorando el vacío y el espacio como elementos centrales de su obra. “He elegido a Barbara Hepworth porque considero fundamental hacer justicia histórica y reconocer su papel pionero en el desarrollo de la escultura moderna”, afirma Fuster. Su intervención invita al visitante a reflexionar sobre las relaciones entre el arte, el espacio y la memoria de los objetos.
Clara Montoya: Naturaleza y responsabilidad
En el centro de la exposición, Clara Montoya presenta cinco instalaciones que abordan la responsabilidad humana frente a la naturaleza y la historia. Sus obras invitan a pensar en cómo nuestras acciones individuales y colectivas impactan en el entorno, y cómo nuestra mirada construye el mundo que habitamos. Montoya utiliza el arte como herramienta para cuestionar y sensibilizar sobre el papel que jugamos en el equilibrio ecológico y social, conectando así la escultura contemporánea con los grandes retos de nuestro tiempo.
Sandra Val: Utopía y jardines cósmicos
El recorrido concluye con la instalación de Sandra Val, artista que explora la frontera entre lo real y lo simbólico. Su obra “La construcción del jardín” evoca la idea de un jardinero cósmico que da origen a la vida en la Tierra, combinando materiales como porcelana, metal, textil y vidrio para crear universos que oscilan entre lo reconocible y lo onírico. Val se inspira en la arquitectura de lugares de culto y poder para diseñar espacios que invitan a la contemplación y la imaginación, proponiendo una reflexión sobre la naturaleza, la utopía y los viajes espaciales.
Una experiencia para todos los públicos
La exposición está pensada para un público amplio y diverso, especialmente para quienes desean adentrarse en el arte contemporáneo sin necesidad de conocimientos previos. La entrada es gratuita y, como valor añadido, se ofrecen visitas guiadas tanto por las propias artistas como por el comisario, una oportunidad única para conocer de cerca el proceso creativo y las ideas que inspiran cada obra. Las fechas y horarios de estas visitas estarán disponibles en la web oficial de CentroCentro.