Ciclo de cine soviético en el Reina Sofía

Coincidiendo con el centenario de la Revolución Soviética, el Museo Reina Sofía, en colaboración con la Filmoteca Española que acoge en su sede algunas de las sesiones, presenta el ciclo audiovisual El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano, que recupera la obra pionera de Dziga Vertov (1896-1954), situando sus “películas-objeto”, como él las denominaba, en diálogo con otras corrientes materialistas del cine soviético de la época.

El ciclo, comisariado por Devin Fore (profesor asociado en el Departamento de Literatura Comparada y de Lenguas y Literaturas Eslavas en Princeton), consta de casi 30 sesiones y se concibe como una retrospectiva y recontextualización del trabajo de Vertov.

El ojo en la materia presenta una serie de largometrajes y crónicas tempranas del cineasta junto con distintos documentales del primer audiovisual soviético.

Se podrán ver gran parte de los noticiarios o Kino-pravda, desconocidos en conjunto; los kulturfilme, documentales educativos de autores como Lev Kuleshov y Vsévolod Pudovkin; obras de no ficción de figuras como Esfir Shub y Mikhail Kaufman; filmes experimentales europeos que impactaron en Vertov y otros en los que él mismo influyó; y una serie de trabajos ya olvidados de Roman Karmen y Vitalii Zhemchuzhnyi, entre otros, que cuestionan las tesis establecidas por el autor de El hombre de la cámara (1929) sobre la filmación de lo real.

La profundidad del cine soviético

Estas películas muestran que, desde sus inicios, hace un siglo, el documental soviético ha sido el escenario del conflicto entre dos epistemologías de lo real que continúan hoy su pugna: por un lado, el positivismo de los hechos y, por otro, la lógica de los conceptos abstractos.

El ciclo establecerá una aproximación panorámica a la actividad fílmica de este periodo, siendo la retrospectiva más amplia hasta la fecha dedicada a Dziga Vertov y a un modelo cinematográfico que, basado en la imagen ubicua y constante, parece avanzar nuestra sociedad absorbida en las pantallas.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,757SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!