Colmenar Viejo celebra su tradicional fiesta de La Vaquilla este sábado 29 de enero con la participación de 14 vaquillas. Desde primera hora de la tarde, las vaquillas se darán cita en las calles de la localidad, inundándolas de color con los pañuelos, el sonido de las campanillas y el chascar de las hondas, y con la adaptación de la programación de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986.
Programación
Las vaquillas partirán a las 16:00h. aproximadamente de los lugares elegidos por cada una, para llegar al epicentro de la fiesta en la Plaza del Pueblo, donde habrá instalada una grada con más de 500 localidades que contará con control de acceso a la mismas para la gestión del aforo.
Desde las 17:00h. se repartirá caldo caliente en la misma Plaza.
A las 17:30h. comenzará la lectura del pregón por las vaquillas Limonera II y Campera, que han cumplido 25 años en el pasado año y este respectivamente.
Tras ello, desde las 17:45h., accederán a la Plaza una a una las vaquillas participantes para hacer su “baile”, que será el único que las vaquillas hacen en esta edición para evitar la aglomeración que se producía en la tradicional recogida de trofeos.
El intervalo de tiempo por vaquilla se amplía ya que, a continuación del baile, la Concejalía de Festejos hará entrega del trofeo conmemorativo de la edición de manera individualizada en este primer paso por la Plaza.
Para facilitar que los vecinos y visitantes puedan planificar diferentes puntos desde los que ver pasar varias vaquillas en las calles, durante estos días se van a publicar en las redes sociales del Ayuntamiento los itinerarios desde los puntos de salida hasta la llegada a la Plaza de las vaquillas.
Tras la celebración, los participantes se trasladarán a sus respectivos locales para dar muerte a su vaquilla.
Apertura grada | Pregón Plaza del Pueblo | Horario | Vaquillas |
17:00 | Campera IILimonera II | 17:30 | Campera II Limonera II |
Orden baile Plaza del Pueblo | Horario baile Plaza del Pueblo | Vaquilla | Dirección punto de salida |
1 | 17:45 | ESCANDALOSA ll | C/ Cadena, 4 |
2 | 17:50 | CANDELARIA | C/ Arévalo, 5 |
3 | 17:55 | SERRANA | C/ Real, 25 |
4 | 18:00 | ESPABILÁ | C/ Bolivia, 16 |
5 | 18:05 | SALEROSA | C/ Jaén, 8 |
6 | 18:10 | LOQUILLA | C/ Boalito, 6 |
7 | 18:15 | CAMPERA II | C/ Fundaciones, 15 |
8 | 18:20 | LIMONERA II | C/ Boalito, 49 |
9 | 18:25 | EMBALÁ | C/ Lavanderas del Manzanares, 4 |
10 | 18:30 | DESCARÁ | C/ Alamillo, 43 |
11 | 18:35 | ATREVIDA | C/ Carrilejos, 44 |
12 | 18:40 | BENJAMINA | C/ Chasquea, 14 |
13 | 18:45 | CHISCONERA | Parroquia de San José |
14 | 18:50 | ARRIMADITA | C/ Real, 8 |
La Vaquilla
Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico desde 1986, parecen remontarse a la Antigüedad Romana o incluso, tal vez, a la Prehistoria. Julio Caro Baroja, antropólogo e historiador, en su libro sobre el Carnaval relataba que los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno.
En Colmenar Viejo, a pesar de no tener constancia escrita, todo hace suponer que la celebración de La Vaquilla existe ya desde la andadura estable de esta Villa, a mediados del siglo XIII.

Tradicionalmente, las familias de los vaquilleros se reúnen para vestir La Vaquilla: un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos, y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos. Todo este armazón se adorna con hermosos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; y el frente de la vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.
Cada vaquilla sale de una vivienda o local y está formada por mayoral, vaquilleros y taleguero. Cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros.
Tras la exhibición, cada vaquilla vuelve a su lugar de salida, y allí se simula su muerte con tres tiros al aire y sangría.