La Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Colmenar Viejo se sumará el próximo 8 de Marzo a la celebración internacional del Día de la Mujer, que cada año se conmemora en esa fecha, con una agenda de actividades en la que no faltará la cultura, el baile, la relajación y la formación.
La primera actividad en el calendario es un Taller de Reparaciones Domésticas que tendrá lugar los días 6, 11 y 13 de marzo, de 16:30 a 20:30 h en el Aula Polivalente del Centro de Mayores (C/ Paraguay, s/n). El objetivo es enseñar a las asistentes a hacer pequeños arreglos en casa, ya sean de fontanería, pintura, electricidad, bricolaje, etc. y, al mismo tiempo, reflexionar con ellas sobre el reparto de las tareas en el hogar. Para participar en este taller es necesario inscribirse en la Concejalía de Igualdad de Oportunidades (C/ Carlos Aragón Cancela, 5), de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h; en el teléfono 91 138 00 95 o a través del correo electrónico igualdad@colmenarviejo.com
Ya el mismo Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, se celebrarán varias actividades. De 10:30 a 13:00 h tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal ‘Lorenzo Rico’ (C/ Huertas, 55), un Maratón de Baile Por la Igualdad, al que están invitadas todas las mujeres y hombres que deseen pasar una mañana divertida haciendo ejercicio y con buen ambiente. No es necesaria la inscripción.
Los primeros tres cuartos de hora de la jornada, de 10:30 a 11:15 h, los asistentes harán baile activo, los siguientes 45 minutos aerolatino y de 12:00 a 13:00 h zumba (un movimiento fitness de origen colombiano enfocado a mantener un cuerpo saludable y, al mismo tiempo, desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Para ello, el zumba utiliza ritmos como la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón o la samba. Dicen los expertos que en cada sesión de zumba se pueden llegar a quemar 800 calorías).
Remedios Manzano
También ese día pero a las 11:00 h se abrirán las puertas en el Pósito Municipal (C/ del Cura, 2) de la Exposición Homenaje a las Mujeres, de la pintora colmenareña Remedios Manzano (más conocida como Mangó), quien pone rostro a las mujeres de Modigliani para conmemorar la fecha. La muestra se podrá visitar el mismo sábado, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo 9 de marzo, de 11:00 a 14:00 h.
Por la tarde, de 20:00 a 21:30 h, también en el Pósito Municipal, se dará una Clase de Chi Kung, una ocasión magnífica para aproximarse y conocer esta terapia medicinal de origen chino basada en el control de la respiración que ayuda a eliminar las tensiones y el estrés. Para participar en esta clase también es necesario inscribirse en la Concejalía de Igualdad de Oportunidades (C/ Carlos Aragón Cancela, 5), de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h; en el teléfono 91 138 00 95 o a través del correo electrónico igualdad@colmenarviejo.com
Curso de Emprendimiento Social
La última actividad de la agenda es un Curso de Emprendimiento Social, que será impartido los días 11, 13, 18 y 20 de marzo, de 14:00 a 17:00 h en el Centro de Mayores (C/ Paraguay, s/n). Para participar en este taller es necesario inscribirse en la Concejalía de Igualdad de Oportunidades (C/ Carlos Aragón Cancela, 5), de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h; en el teléfono 91 138 00 95 o a través del correo electrónico igualdad@colmenarviejo.com
En la primera de las cuatro sesiones del curso, se enseñará a las asistentes la cultura emprendedora, la incidencia en el desarrollo local, las características y necesidades de la emprendedora, la autogestión de un proyecto y las nociones de liderazgo y de sinergia, entre otros conceptos.
En la segunda jornada, aprenderán a reconocer oportunidades, la creatividad como sociodiversidad, el perfil de emprendedora, la red de relaciones o a caracterizar y valorar las oportunidades de un negocio social.
La tercera sesión se centrará en los aspectos jurídicos (legislación y fórmulas para crear una empresa social), el impacto social generado por una empresa social y en la conciliación del impacto social con el rendimiento económico.
La última fase del curso será para enseñar a las alumnas los instrumentos financieros que necesitan y tienen a su alcance para crear una empresa social, cómo elaborar un Plan de Negocio social y conocer algunos casos de éxito.