Colmenar Viejo celebrará la Fiesta de La Maya el 2 de mayo con flores, tradición y música

Una celebración única declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico

La Maya no es solo una festividad tradicional, es una expresión cultural profundamente enraizada en la identidad de Colmenar Viejo. Desde 2005 está reconocida como Fiesta de Interés Turístico en la Comunidad de Madrid y, desde 2023, también como Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural, un reconocimiento que subraya su valor patrimonial y el esfuerzo del municipio por conservarla y enriquecerla.

La fiesta gira en torno a un ritual ancestral que simboliza la fertilidad y el renacer de la naturaleza tras el invierno. Las protagonistas son las niñas del municipio, que presiden altares decorados con flores silvestres y de jardín, como si fueran estatuas vivientes, inmóviles y solemnes. Esta puesta en escena, acompañada por música tradicional y una fuerte implicación vecinal, convierte la jornada en un evento único que conecta generaciones y emociona al visitante.

La Maya

Programa de actividades: música, tradición y participación vecinal

El programa de esta edición arrancará a las 12:00 horas en la Plaza del Pueblo, con el Concierto del 2 de Mayo, a cargo de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, dirigida por Francisco Juan Rodríguez.

A partir de las 17:00 horas, las seis Mayas participantes estarán expuestas en distintos puntos del casco histórico, acompañadas por el grupo de dulzaineros Aires Castellanos y el coro Colmenar Canta, animando un ambiente festivo y familiar:

  • Calle Feria, 13
  • Plaza del Pueblo, esquina con calle Prim
  • Plaza del Pueblo, esquina con calle Feria
  • Capilla de Santa Ana (calle Feria)
  • Calle Marqués de Santillana, pórtico (donde habrá dos Mayas)

A las 19:00 horas, las niñas se desplazarán a la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora para realizar la ofrenda floral, momento que estará ambientado con los cantos de la Coral El Canto. Una vez finalizada, volverán a la Plaza del Pueblo para la lectura de un poema dedicado a la festividad, la entrega de diplomas y una nueva actuación de Colmenar Canta.

La Maya

Una tradición que renace cada año desde el campo hasta el corazón del pueblo

La preparación de La Maya comienza semanas antes del 2 de mayo, con excursiones al campo para observar el crecimiento de las flores silvestres y planificar los diseños florales que compondrán los altares. La jornada previa es clave: se realiza el corte de flores como la flor de piorno, amapolas, lilas, tomillo o madreselva, entre otras especies autóctonas, además de flores de cultivo como margaritas de jardín, petunias o rosas.

Cada altar se adorna sobre una colcha heredada, que simboliza la continuidad familiar, y las flores se disponen también a modo de alfombra. El montaje lo realizan los familiares desde la madrugada, en un proceso que convierte el día en una auténtica celebración íntima antes de abrirse al público.

La Maya

¿Quién es La Maya?

La Maya es una niña que, en el altar, permanece inmóvil vestida con enaguas, camisa blanca y un mantón de Manila colocado del revés. Esta postura estoica contrasta con la alegría del resto de niñas, que recorren los alrededores pidiendo donativos con cepillos y entonando la fórmula tradicional: «Para La Maya, para La Maya, que es bonita y galana».

Este gesto simbólico, lleno de vida y color, es una de las imágenes más icónicas del folclore local y una forma directa de mantener viva una tradición que, como muchas otras, desapareció tras la Guerra Civil y fue recuperada por el Ayuntamiento a finales de los años setenta.

Impulso a la participación y a la innovación en la fiesta

La Concejalía de Festejos ha recordado que las familias con niñas interesadas en formar parte de esta tradición aún pueden unirse, contactando con festejos@colmenarviejo.com. El objetivo es claro: ampliar la participación infantil y reforzar la experiencia cultural tanto para los vecinos como para los visitantes.

La Fiesta de La Maya sigue evolucionando, con mejoras en su programación y el deseo de que cada año sea más atractiva, más participativa y más significativa para el municipio y para quienes la visitan.

La Maya
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!