Entrevista a los responsables de la futura planta de biometano en Colmenar Viejo

Este proyecto ha generado una amplia polémica en Colmenar Viejo y Tres Cantos, con opiniones divididas sobre su impacto en ambos municipios. Ante este escenario, hemos querido conocer de primera mano los detalles del proyecto y cómo las empresas responsables planean su implementación. A continuación, les ofrecemos un extracto de la entrevista a Luis Gómez y José Luis Martínez, quienes nos explican el alcance y los beneficios de la futura planta de biometano.

Luis Gómez, de PreZero, explica que para poder localizar una planta de biometano en esta ubicación se han seguido una serie de criterios técnicos, medioambientales y sociales. «Tenemos que tener en cuenta la cercanía a los residuos y la cercanía a la red de gas natural. Es en lo que nos nosotros nos basamos para poder elaborar este tipo de proyectos» afirma.

José Luis Martínez, de Enagás Renovables, aclara que esta planta de biometano va a tratar residuos orgánicos industriales. «Es el poso de café que tú tiras a la basura, la cáscara de huevo, así como residuos que puedan venir de hoteles, que puedan venir de supermercados…» explica.

«Es lo que va a tratar esta planta con un máximo de 75.000 toneladas, porque ese es el máximo. Es lo que nos ha dado la subvención y lo que está otorgado por autorización ambiental integrada « indica. Adicionalmente, para que se entienda el tamaño de la planta, afirma que es un tamaño mediano comparado con las 20.000 plantas que hay en Europa.

«Es entendible que pueda haber esa percepción. Al final la idea que tenemos en España de vertederos de que al final está abierto a la atmósfera repercute negativamente en la emisión de olores. Pero este tipo de plantas lo que hace es encerrarlo y evitar que ese tipo de olores salgan a la atmósfera. ¿De qué maneras? Nosotros tenemos sistemas de biofiltros avanzado. Utilizamos una serie de compuestos férricos que lo que hacen es reducir el sulfuro de hidrógeno dentro de los gestores en un azufre elemental que quedaría la parte sólida y que no emite olores. Además, dentro de nuestro propio sistema tenemos que evitar que el sulfhídrico entre dentro de la planta de purificación. Por lo tanto, también tenemos carbones activos que cualquier gas residual que pueda contener algo de olor, pues va a pasar a través de esos filtros y acabará siendo eliminado« asegura Luis Gómez, de PreZero.

José Luis Martínez, de Enagás Renovables, apunta que la previsión es que no se supere el 1-2% del tráfico actual. «Se va a eficientar todo lo máximo las rutas para que no afecten en horas punta, para que ese tráfico, la M-607, no se vea afectada» afirma.

planta de biometano

«Consideramos que la digestión anaerobia es el método más eficaz para la reducción de residuos orgánicos a vertederos. Nosotros lo que hacemos tiene un doble sentido. En vez de enviar esos residuos orgánicos a vertederos y reducir o ampliar esa emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los concentramos dentro de unos digestores que son estancos, que están cerrados y que evitan que cualquier gas salga a la atmósfera.» subraya Luis Gómez, de PreZero.

Luis Gómez, de PreZero, continúa explicando que esto es una tecnología madura. «No es que vayamos aquí a innovar y que esto no sea seguro. Esto se lleva haciendo durante muchísimos años por toda Europa y por todo el mundo. Lo que nosotros hacemos es implementar ese tipo de medidas que se han tomado en otras plantas dentro de la nuestra, y cumpliendo siempre con cualquier método de seguridad. En caso de que tengamos algún problema, estaría todo monitorizado 24/7 y no habría nada que se nos escape hasta el máximo detalle. La seguridad de los vecinos de Colmenar, al final es también lo prioritario« afirma el responsable.

En relación a la seguridad de la planta, le preguntamos a Luis Gómez si se cumplen los protocolos de emergencia establecidos por la Unión Europea. La respuesta fue clara: «Sí, claro, no estamos innovando. Son una serie de reglas y reglamentos que se tienen que cumplir tanto a nivel nacional como europeo«.

La entrevista completa se puede ver en este enlace: https://youtu.be/5U4tgu4oYOs

«El proceso para que esta planta salga a la luz ha seguido unos rigurosos procesos de evaluación ambiental. Esto quiere decir que distintos organismos dentro de la Comunidad de Madrid, de España, han tenido transparencia para ver este tipo de proyecto y cómo se va a ejecutar, qué tipo de tecnologías usamos y ninguno ha presentado ningún tipo de alegación porque realmente lo que estamos haciendo es cumplir con lo que exige tanto el Gobierno de España, la Unión Europea, como la Comunidad de Madrid. Se nos ha concedido la autorización ambiental integrada que nos permite la construcción de esta planta.» recalca el responsable de PreZero.

José Luis Martínez, de Enagás Renovables, explica que la planta va a producir 60GWh anuales de biometano. «En términos de necesidades de calefacción y de agua, viene a cubrir las necesidades de 11.700 hogares como 30.000 habitantes más o menos.» aclara.

«Durante la construcción de esta planta, estimamos que va a haber una aumento de unos 110 a 120 puestos de trabajo dentro de la planta» afirma Luis Gómez.

«Tenemos unas iniciativas para que aporten valor a la comunidad. Desde formaciones en institutos, colegios… Siempre que favorezcan la concienciación del medio ambiente y de la sostenibilidad en general» asegura el responsable de Enagás Renovables.

«Lo que significa para una comunidad es reducción del envío de cualquier material orgánico a vertedero. Su propio aprovechamiento para la producción de biogás. Economía circular, mitigación del cambio climático y el envío de gases de efecto invernadero a la atmósfera» explica el responsable de PreZero.

Y concluye: «Esto es un ejemplo de circularidad, de sostenibilidad y ese concepto queremos traerlo de Europa que lleva extendido durante muchísimos años y empezar a implementarlo en España, que vamos un poco en la cola de este tipo de tecnologías».

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!