Colmenar Viejo presenta en Fitur 2021 la I Guía de Productores de Calidad de la localidad

Los vecinos interesados ya pueden recoger la guía física en los edificios municipales. La versión web, además de los datos de contacto de los comercios y sus productos, ofrece la ubicación del productor en un mapa virtual

El Ayuntamiento de Colmenar Viejo, coincidiendo con la  presencia del municipio en FITUR, presenta la I Guía de Productores Calidad  Colmenar. Una publicación con la que se agrupa por primera vez a los  productores locales para fomentar el sector primario y promocionar la venta de  productos artesanales elaborados en la localidad. 

La Guía de Productores Calidad Colmenar está compuesta, de momento, por  once productores locales de carnes, miel, lácteos, embutidos, hortalizas y  conservas. Los productores son:

Amor de Huerta; Embrujo de la Sierra; Finca Hoyas de Santa Ana; Granja Colmenar; La Anchoa Sin Lata; La Colmenareña; La Quinta de Ciriza; LechalColmenar – El Cordero  Madrileño; Miel Multifloral Rafael  Francisco García; Sabores Sierra de Madrid; Suerte Ampanera

Fitur es el mejor escaparate para presentar la Guía de Productores Calidad  Colmenar, diseñada para que el cliente final compre de la forma más sencilla  posible a nuestros productores locales. Los vecinos que trabajan y están al frente  de estas empresas han pasado duros momentos durante la pandemia y  esperamos que esta herramienta les sirva de apoyo para que sus productos de  máxima calidad lleguen cada día más consumidores”, explica el alcalde, Jorge  García Díaz. 

Por su parte, la concejal de Economía y Empleo, Isabel Álvarez Díaz, ha  expresado que: “la idea es que esta guía no sea meramente informativa o divulgativa, sino que se convierta en un GPS con el que descubrir cómo llegar  directamente a los productos artesanales elaborados en Colmenar Viejo. Para  ello hemos diseñado la guía en diferentes formatos, desde una web clasificada  por tipos de alimentos, como si de una tienda online se tratase, a una versión en  papel a modo de directorio. Incluso hemos diseñado un imán para pegar en la  nevera y acceder directamente a comprar los productos escaneando el código QR”. 

 I Guía de Productores de Calidad

I Guía  de Productores Calidad Colmenar 

El fin de la guía es promover la venta de directa y el consumo de productos  agroalimentarios de producción o de elaboración propia en Colmenar Viejo para  el consumidor final. Por lo que está abierta para los productores colmenareños  que cumplan con estas características, ya que su formato web permite estar  constantemente actualizada, y el formato físico se editará anualmente. 

La versión en papel de la Guía de Productores presenta cada uno de los  productores con una breve descripción, productos, web, datos de contacto y  redes sociales en las que está presenta la empresa. También incluye un imán  con un código QR que al escanearlo redirige a la versión digital. Está disponible  en los edificios municipales. 

La guía interactiva ofrece, divididos por  categoría de producto, los datos de contacto de cada establecimiento, descripción y productos,  fotografías y su ubicación en un mapa interactivo. Su interfaz, a modo de tienda  online, permite al usuario la compra de los productos a través de sus sitios web  y, en otros casos, contactar con la empresa para que se indique cómo proceder  a su encargo para el envío a domicilio o recogida en sus explotaciones/instalaciones. 

También se accede a ella desde el banner que actualmente se encuentra en la  página principal del Ayuntamiento y en el apartado de  Economía. A su vez, la guía se promocionará a través de los perfiles municipales  de Twitter y Facebook.

Además, se está desplegando por todo el municipio una acción publicitaria  exterior mediante tótems informativos con la imagen de la guía.  

Otras iniciativas

Esta iniciativa se suma a otras impulsadas por la Concejalía durante los últimos  meses, como Cena en casa lo mejor de fuera; #QuédateEnCasa, que potenció  la compra diaria a domicilio. La  campaña de Navidad, con 130.000 euros  en premios para fomentar las compras en el comercio local o el Plan Reinicia, que ha dado más de un millón de euros en ayudas a los afectados por el cierre  total de marzo y abril de 2020, y que se encuentra ultimando una segunda edición  para tratar de consolidar el comercio y proyectos de emprendimiento en estos  complicados momentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!