¿Cómo han impactado las películas de Hollywood en la imagen del póker?

‘The Card Counter’ es una de las películas más esperadas del año. El drama criminal escrito y dirigido por Paul Schrader, que cuenta con Martin Scorsese como productor ejecutivo, llegará a las salas de cine el 10 de septiembre. Este filme supone la quinta colaboración entre Schrader y Scorsese después de ‘Taxi Driver’ (1976), ‘Toro salvaje’ (1980), ‘La última tentación de Cristo’ (1988) y ‘Al límite’ (1999).

La historia de la película gira alrededor de William Tell, interpretado por Oscar Isaac, un ex militar que sólo está interesado en el póker. Sin embargo, su aventura en los casinos cambia por completo cuando conoce a Cirk (Tye Sheridan), un joven vulnerable que busca ayuda para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar (Willem Dafoe). Tell ve una oportunidad de redención a través de su relación con Cirk, aunque ello signifique el regreso a un oscuro pasado.

Las películas y el póker han ido juntos de la mano durante décadas. La receta ha dado como resultado decenas de producciones populares tanto para el cine como la televisión. ‘Rounders’ (1998) es el filme más importante en la historia del póker. La película dirigida por John Dahl, que cuenta con Matt Damon y Edward Norton como protagonistas, sembró las semillas del boom del póker a principios de la década de los 2000, demostrando que el Texas Hold’em era un juego de habilidad y no un juego de azar como la ruleta o el blackjack. Curiosamente, el póker online nació solo unos meses antes del estreno de ‘Rounders’, aunque nadie hubiera imaginado el aumento del interés por la versión online en los años venideros.

Más de 20 años después del estreno de ‘Rounders’, todavía se puede observar el impacto que tuvo la película estadounidense en las nuevas generaciones de jugadores y en la industria del póker. La aparición de grandes actores como Matt Damon, Edward Norton o John Malkovich hizo que el póker se convirtiera en tendencia, permitiendo a los espectadores mirar el mundo del juego de cartas de una forma atractiva. Aunque ha habido muchas películas que han incluido el póker a lo largo de la historia, sólo ‘Rounders’ consiguió capturar la energía y la tensión de las partidas del juego de cartas. Y es por esto que se ha convertido en la mejor película de póker de la historia del cine.

Chris Moneymaker, cuyo nombre aparece con frecuencia asociado al boom del póker a principios de la década de los 2000, ha admitido que nunca había jugado al Texas Hold’em hasta que vio la película ‘Rounders’. Además, tampoco había oído hablar de las World Series of Poker (WSOP), el torneo de póker en vivo más prestigioso del mundo, que terminaría conquistando en el año 2003.De esta forma, si el jugador estadounidense no hubiera ganado el Main Event de las WSOP, la explosión del juego de cartas hubiera sido muy diferente. Y sin ‘Rounders’, probablemente Moneymaker seguiría siendo un desconocido contable de Tennessee, Estados Unidos.

Durante los siguientes años, los aficionados a los naipes de todo el mundo empezaron a jugar en las salas de póker online y acudir al Main Event de las WSOP. Tanto es así que el premio del ganador del Evento Principal ascendió de los 2.3 millones de dólares en 2003 a los 8.3 millones en 2013. La imagen del jugador de póker profesional cambió rápidamente de los hombres mayores con sombreros de vaquero en una habitación llena de humo a jóvenes frente a sus monitores de ordenador. Al fin y al cabo, Moneymaker había demostrado que cualquier aficionado a los naipes tenía la posibilidad de conquistar el torneo de póker en vivo más prestigioso del mundo.

Una imagen distorsionada de lo que implica ser jugador de póker

Más allá de ‘Rounders’, los cinéfilos pueden disfrutar de otros grandes clásicos con temas de póker, como es el caso de El jugador de Natchez (1954), El rey del juego (1965), Maverick (1994) o Casino Royale (2006).  La mayoría de las películas de la saga cinematográfica de James Bond suelen incluir varias escenas de casino, las cuales han cautivado a los espectadores a lo largo de estas últimas décadas. No cabe duda de que Hollywood siempre ha estado interesado en el póker, ya que el juego de cartas queda muy bien en la gran pantalla. Un juego de cartas que no está reservado a las películas relacionadas con los casinos, sino que lo podemos encontrar en todos los géneros cinematográficos, como el drama, la comedia o el suspense.  

La atención de la industria del cine hace que el póker sea un juego cada vez más popular en todos los rincones del mundo, ya que ha sabido captar a la perfección la esencia y la emoción del juego de cartas. A pesar de ello, algunas películas de Hollywood pueden distorsionar un poco la realidad del juego de cartas. En la mayoría de las películas, los personajes que juegan al póker suelen perder durante un corto período de tiempo hasta que terminan arruinándose. Luego, milagrosamente, comienzan a ganar en la mesa de juego, y obtienen una larga racha de victorias que les ayuda a recuperar todo el dinero que han perdido. Este tipo de escenas distan mucho de la realidad. Hoy en día, cualquier jugador puede ganar varias manos consecutivas jugando al póker, teniendo un poco de suerte, pero hacerlo de una forma consistente no está al alcance de todos.

Muchos aficionados a los naipes sueñan con convertirse en jugadores profesionales de póker, pero pocos de ellos consiguen hacer ese sueño realidad. Dominar el juego de cartas requiere de mucho esfuerzo y trabajo, aunque la curva de aprendizaje del póker es más rápida que la del ajedrez. También hay que tener en cuenta que cualquier persona que se dedique a jugar al ajedrez contra el ordenador puede perder, mientras que en el caso del póker online el resultado suele ser favorable. En cualquier caso, conseguir ganar a largo plazo no es una tarea sencilla, ya que los jugadores necesitan tiempo y paciencia para alcanzar el máximo nivel.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,642SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!