Colmenar Viejo tendrá tres nuevos centros educativos para responder al aumento de población

Ampliación educativa en Colmenar Viejo: nuevas plazas, nuevas infraestructuras y una planificación que busca equilibrarse con el ritmo de crecimiento del municipio.

La Comunidad de Madrid impulsa tres nuevos centros educativos en Colmenar Viejo para responder al crecimiento demográfico del municipio, aunque algunas voces piden planificar con mayor perspectiva. La inversión contempla un nuevo colegio, un instituto y un concertado, además de varias mejoras en equipamientos ya existentes. El Gobierno regional defiende que estas infraestructuras aliviarán la presión en las aulas del norte de la localidad.

Un proyecto ambicioso para un municipio en expansión
Colmenar Viejo continúa creciendo y, con él, la demanda de plazas escolares. La Comunidad de Madrid ha presentado una batería de actuaciones destinadas a ampliar la capacidad del sistema educativo local mediante la construcción de tres nuevos centros sostenidos con fondos públicos. El anuncio se ha realizado durante la visita del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, a la parcela del barrio de Adelfillas donde se levantará el nuevo colegio público. Según explicó, el Ejecutivo autonómico pretende “dar respuesta al incremento de población en la zona norte del municipio”, que en los últimos años ha experimentado una fuerte expansión residencial y nuevas áreas urbanizadas.

El nuevo colegio de Adelfillas: 840 plazas y una apuesta por la versatilidad
La pieza central del plan será el colegio público que se levantará en Adelfillas. El centro ofrecerá enseñanzas de Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, un modelo que busca flexibilizar la transición entre etapas y descongestionar otros colegios saturados. En total, la infraestructura supondrá la creación de 840 plazas escolares, una cifra que el Gobierno regional considera ajustada a las necesidades detectadas en esta parte del municipio.
El proyecto incluirá espacios modernos, zonas deportivas y equipamientos adaptados a los nuevos modelos pedagógicos. La intención, según destacó Viciana, es “resolver de forma estructural la escolarización en el norte de Colmenar Viejo”, evitando que las familias tengan que desplazarse a barrios más alejados.

Un nuevo instituto junto al CEIP Héroes del 2 de Mayo
La ampliación educativa no se limita al nuevo colegio. La Comunidad está ultimando con el Ayuntamiento la cesión de una parcela cercana al CEIP Héroes del 2 de Mayo para levantar un instituto con seis aulas por curso. El centro se construirá en una única fase y contará con una inversión de 13 millones de euros procedentes del Ejecutivo autonómico.
Su ubicación ha sido seleccionada para reforzar un eje educativo ya consolidado y mejorar la transición de los alumnos que actualmente cursan Primaria en ese entorno. La previsión es que este instituto absorba parte de la demanda creciente y reduzca la presión en otros centros del municipio, cuyo volumen de estudiantes ha aumentado en paralelo al desarrollo de nuevas urbanizaciones.

Un concertado en Cerca de la Tejera para completar la oferta
La estrategia del Gobierno regional se completa con un tercer eslabón: la construcción de un centro concertado en la zona de Cerca de la Tejera, un área en transformación que está atrayendo a nuevas familias. El objetivo, según Educación, es diversificar la oferta educativa y facilitar que los vecinos puedan escoger entre distintos modelos dentro del mismo municipio.
Este movimiento responde al enfoque habitual de la Comunidad de Madrid, que suele combinar centros públicos, concertados y privados en los desarrollos urbanísticos para equilibrar la demanda. Sin embargo, algunos padres han expresado la pregunta que sobrevuela cada vez que se anuncia un concertado en un municipio en expansión: ¿no sería más razonable reforzar la red pública antes de apostar por nuevas fórmulas mixtas? El Gobierno regional mantiene que ambas vías son compatibles y necesarias.

Reformas y mejoras en escuelas infantiles e institutos
Junto a las nuevas construcciones, la Comunidad ha anunciado una serie de obras de rehabilitación en centros ya existentes. Entre ellas, destaca la instalación de suelo radiante con unidades enfriadoras en las escuelas infantiles Los Arcos y El Almendro, una mejora que busca garantizar el confort térmico durante todo el año y reducir consumos energéticos.
También está prevista la reforma del gimnasio del Instituto Marqués de Santillana, una intervención orientada a modernizar un espacio utilizado por cientos de estudiantes. Estas actuaciones complementarias pretenden elevar la calidad de los equipamientos actuales mientras se desarrollan las nuevas infraestructuras.

¿Un crecimiento bien planificado o una respuesta tardía?
Aunque el anuncio ha sido recibido con satisfacción por buena parte de la comunidad educativa, no falta quien se pregunta si estas decisiones llegan a tiempo. En determinados barrios de Colmenar Viejo, las familias llevan años denunciando ratios elevadas, falta de aulas y desplazamientos diarios a centros alejados de su zona de residencia.
El crecimiento urbanístico era previsible, y algunas asociaciones consideran que hubiera sido deseable anticipar las infraestructuras educativas al propio desarrollo urbano, y no al revés. Este matiz crítico, presente en distintas conversaciones vecinales, no cuestiona la utilidad de los nuevos centros, sino el calendario en el que se han planificado. Pese a ello, el Ayuntamiento y el Gobierno regional insisten: la prioridad ahora es garantizar que las nuevas instalaciones estén listas lo antes posible.

Un impulso decisivo para el futuro educativo de Colmenar Viejo
Con la construcción del colegio de Adelfillas, el nuevo instituto junto al CEIP Héroes del 2 de Mayo y el concertado de Cerca de la Tejera, Colmenar Viejo se prepara para una de las ampliaciones educativas más relevantes de los últimos años. El municipio, que ha crecido de forma notable en población y actividad económica, contará con infraestructuras adaptadas a su nueva realidad demográfica.
La clave estará ahora en que los plazos se cumplan y las inversiones se ejecuten con rigor. Solo así podrá cerrarse el debate que siempre acompaña a estos anuncios: si Colmenar Viejo crece, su red educativa debe crecer al mismo ritmo.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!