Comiendo de las sobras de Navidad

Es habitual que en estas fechas se acumulen sobras de las comidas navideñas, por ello consumer detalla una serie de consejos para que el consumidor pueda aprovechar esa comida sin poner en riesgo su salud.

A pesar de los excesos que se hacen en las comidas navideñas siempre sobra comida que se acumula en el frigorífico. Si estos alimentos no se  manipulan y almacenan bajo condiciones de higiene adecuadas, pueden convertirse en un riesgo para la salud. Una de las cosas más importantes para reducir los riesgos que supone el comer de sobras es el control de la temperatura tanto a la hora de refrigerar como a la de descongelar.

Es preferible que los alimentos se consuman el mismo día que se cocinan, pero si no es así no es necesario tirar la comida, sino que se puede aprovechar siempre que se sigan unas medidas de higiene y conservación adecuadas

Una de las claves es mantener los alimentos fuera de la zona de peligro, es decir, a temperaturas entre 5ºC y 65ºC, cuando las bacterias crecen de forma más rápida. Deben desecharse los alimentos que han quedado a temperatura ambiente durante más de dos horas. Siempre hay que guardar los alimentos que sobran en envases herméticos.

Uno de los alimentos que suele sobrar es el pan, ya que es difícil calcular la cantidad de pan que van a consumir los comensales, pero también es el más reutilizable ya que aunque se quede duro se le puede sacar partido haciendo tostas de aceite o pan rallado.

Es preferible que los alimentos se consuman como máximo tres o cuatro días más tarde, sobre todo en el caso de las carnes y hay que almacenarlos en recipientes poco profundos para que se enfríen de forma más rápida. Los alimentos que aún estén calientes, deben dejarse enfriar a temperatura ambiente y guardar en la nevera después.

El arroz es una alimento con el que hay que tener especial cuidado ya que tiene más opciones de contaminación, para prevenir dicha contaminación los expertos aconsejan hervirlo en pequeñas cantidades y reducir el tiempo de almacenamiento. Tras hervir, o bien se mantiene caliente y se consume al momento, o se enfría en la nevera en las dos horas siguientes.

Recalentar las sobras

A la hora de recalentar las sobras hay que tener en cuenta una serie de consejos ya que es el proceso donde más riesgo podemos evitar:

  • Los restos sólidos deben calentarse a más de 70ºC si se hace en el fuego. En el horno, la temperatura no debe ser inferior a 160ºC.
  • Recordar que cuando se calienta en microondas hay que abrir el micro y mover la comida durante la cocción. Además se deben cubrir las sobras.
  • Es muy importante no descongelar los alimentos a temperatura ambiente
  • Las salsas, sopas o caldos deben llevarse a un punto de ebullición

[vimeo]http://vimeo.com/55897002[/vimeo]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!