La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) asegura que alrededor del 40% de la población sufrirá un episodio de reflujo gastroesofágico en su vida y, además de los tratamientos farmacológicos, recomiendan otras medidas para evitarlos como perder peso, tener una dieta saludable, no saciarse en las comidas y elevar el cabecero de la cama.
Las causas principales son que el esfínter esofágico inferior se relaja más veces de lo normal de forma espontánea, o que la válvula está débil y cede ante cualquier presión, o debido a una alteración anatómica como una hernia de hiato.
Y entre las recomendaciones para evitarlo, la más eficaz de todas ellas es la pérdida de peso ya que la obesidad produce más presión en el abdomen, recuerda la SEPD. También es clave mantener una dieta sin exceso de grasas, chocolate, café, té, alcohol, tabaco y bebidas gaseosas, y dormir con la cabecera algo más elevada ya que la secreción de saliva facilita el lavado del ácido en el esófago.
Las causas principales son que el esfínter esofágico inferior se relaja más veces de lo normal de forma espontánea, o que la válvula está débil y cede ante cualquier presión, o debido a una alteración anatómica como una hernia de hiato.
Y entre las recomendaciones para evitarlo, la más eficaz de todas ellas es la pérdida de peso ya que la obesidad produce más presión en el abdomen, recuerda la SEPD. También es clave mantener una dieta sin exceso de grasas, chocolate, café, té, alcohol, tabaco y bebidas gaseosas, y dormir con la cabecera algo más elevada ya que la secreción de saliva facilita el lavado del ácido en el esófago.
[calameo code=000002117fb64fb7ced11 width=640 height=380]