Concierto benéfico con Orquesta Infantil en el Auditorio Nacional

El 7 de marzo se celebra en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de música un concierto benéfico a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil EOS dirigida por Silvia Sanz Torre. Se interpretará «En busca de la llama perdida», una serie de danzas latinoamericanas. La recaudación se destinará íntegramente a proyectos de salud infantil.

niños-jornadas-lúdicas-talleres

El sábado 7 de marzo a las 11:30 de la mañana la Orquesta Infantil y Juvenil EOS (Encuentro Orquestal) interpreta La vuelta al mundo en concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música bajo la batuta de Silvia Sanz Torre. La recaudación de taquilla irá destinada en su totalidad a los proyectos de salud infantil de AFANIC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer) en Bolivia y de la Fundación Pablo Horstmann en Etiopía. El concierto es un recorrido musical por distintos países del mundo a través de obras de grandes autores (Rimsky-Korsakov, Grieg, Dvorak, Berlioz, Sibelius…) y música tradicional. Además se incluye una divertida suite de danzas latinoamericanas con narrador titulada En busca de la llama perdida, compuesta por Alejandro Vivas especialmente para su estreno por esta orquesta.

Recorrido por los sonidos latinoamericanos

Como cada año, la joven orquesta interpreta una obra de estreno compuesta por Alejandro Vivas, profesor de composición del curso. La obra se titula «En busca de la llama perdida» y consiste en un divertido y pedagógico recorrido por los ritmos y melodías latinoamericanos (choro, mambo, milonga, tango, etc.) al mismo tiempo que narra el viaje de un gaucho argentino por distintos países de América del Sur en busca  de una llama extraviada. La narración corre a cargo del protagonista de la historia, el Gaucho Colate, interpretado por Israel Robles.

Evento benéfico

La Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (AFANIC), creada en el año 2000, desarrolla su actividad en el Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Su objetivo es cubrir las necesidades de los niños hospitalizados tanto en el aspecto médico como en el psicológico y recreativo, y atender también a sus familias y a todas las personas implicadas en la problemática de los niños con cáncer.

La Fundación Pablo Horstmann, creada en 2007, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en zonas especialmente marginadas y desarrolla programas de cooperación en los sectores más desprotegidos de la sociedad. Sus principales proyectos son el Hospital Pediátrico de Pablo Horstmann de Lamu y doce escuelas en Kenia; y la dirección de un orfanato y una clínica en Etiopía.

Información sobre entradas

Las entradas, al precio de 12 y 20 €, pueden adquirirse en las taquillas del Auditorio Nacional y en www.entradasinaem.es y en el 902 22 49 49. La recaudación se destinará íntegramente al Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) de AFANIC y al Hospital Pediátrico de la Fundación Pablo Horstmann en Lamu (Kenia).

cartel concierto infantil

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,831SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!