Te pasas el día trabajando delante del ordenador y por la noche parece que hayas corrido un triatlón en medio de una tormenta. Nosotros te damos consejos de posturas, técnicas y ejercicios para trabajar con el ordenador para que el trabajo te sea más llevadero.
Parece una actividad de bajo riesgo eso de pasarse el día trabajando en un escritorio delante del ordenador, pero todo lo contrario, el trabajo de oficina es uno de los más dañinos para la salud según afirman los expertos que nos dan cinco trucos para que nuestro cuerpo no sufra la consecuencias.
1. Tomar descansos frecuentes
No hace falta que te vayas media hora al bar, no. Los descansos deben ser cortos pero frecuente. De hecho si descansas 30 minutos después de mucho tiempo trabajand lo más probable es que pierdas capacidad de rendimiento y concentración. Lo ideal es descansar 5 minutos por cada 30 trabajados. Recuerda estirar las piernas caminando unos cuantos pasos.
2. Una silla digna de un rey
Sí, hazte con la mejor silla, pues vas a pasar en ella muchas horas de tu vida. Hazte con una una silla ergonómica, con buen soporte, a la altura adecuada en relación con tu escritorio, que tenga soporte para la cabeza y los brazos y, sobre todo, que a ti te resulte cómoda.
3. Protégelos
Hablamos de los ojos, unos de los grandes damnificados del trabajo delante del ordenador. En el caso de utilizar gafas, recuerda renovarlas cada año y siempre con cristales antireflejo.
Para todos en general, seguro que alguna vez hemos notado los síntomas de la fatiga ocular: los ojos nos escuecen e incluso duelen, están secos y los párpados nos pesan. La solución a este problema también radica en los descansos, pero estos se pueden hacer desde la silla. Aleja tu vista e la pantalla y contempla el horizonte durante unos minutos. Si el clima donde trabajas es muy seco es una buena opción usar lágrimas artificiales para evitar la sequedad.
4. Las muñecas, las grandes olvidadas
Si no quiere padecer de una manera temprana el molesto síndrome del túnel carpiano será mejor que comiences a cuidar tus muñecas. Búscate un teclado ergonómico o almoadillas para las muñecas. O puedes proteger diractamente a las afectadas con muñequere especiales para el trabajo con el ordenador.
5. Múevete
El sedentarismo mata: nuestros músculos se atrofian, no gastamos calorías, nuestra insulina deja de ser efectiva y la circulación se pelea por atravesar tus venas y arterias. Y la solución, como ya hemos dicho en el primer apartado no es tirarse 8 horas sentado y salir a correr una hora, no. La solución es levantarse de la silla y moverse un poco cada 30 o 60 segundos trabajados. Así que no te quejes si luego te duele todo el cuerpo, nosotros ya te hemos avisado.
[calameo code=000002117dffe22e5fed1 width=640 height=380]