La conocida Supernanny de la televisión ha creado un decálogo de consejos para que los padres aprendan a jugar con sus hijos a videojuegos. La psicóloga infantil afirma que “prohibir no es la solución” y que los padres conseguirán pasar más tiempo con sus hijos si comparten con ellos su ocio.
La psicóloga infantil, Rocío Ramos-Paúl, más conocida como Supernanny ha publicado en la página web suprimeraconsola.es diez consejos para introducir a los niños en el mundo de los videojuegos, son los siguientes:
- Juegue con su hijo, encontrarán un hobby con el que pasar tiempo juntos y podrá establecer control sobre el contenido.
- El ocio digital en los niños es una realidad que no puede obviar. Si nuestros hijos asocian el videojuego a momentos de dispersión y además tienen otras actividades estaremos educando en la distribución de su tiempo libre.
- Para jugar a un videojuego es conveniente analizar previamente si el niño es capaz de jugar sin obsesionarse: debe entender las normas de uso y tener claro que serán sus padres los que le permitirán jugar o no.
- Prohibir su uso no es la solución: definir las normas, las consecuencias de incumplirlas y ser constantes en la aplicación de éstas, si. Así el niño adquirirá autocontrol.
- Muchos videojuegos acompañan el desarrollo de la imaginación, la creatividad, fomentan la memoria y estimulan la atención. Infórmese antes de comprar un juego.
- Muchos videojuegos tienen implícito relacionarse con otros favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales.
- Si le preocupan los contenidos inadecuados, pregunte a los expertos y, si la consola se lo permite, restrínjalos con el Control Parental.
- Jugar es mucho más sencillo de lo que parece. Encienda la consola y deje que el juego le vaya guiando: así podrá compartir esa experiencia con sus hijos.
- El aumento de la dificultad en un videojuego es paralelo al aumento de la destreza necesaria para superarlo: esto puede ser positivo para la autoestima del niño.
- Los videojuegos pueden ser una forma amena de que tanto usted como sus hijos se asomen a las nuevas tecnologías.
Ramos-Paúl, además, ha recordado que diferentes instituciones y colegios se han valido de las ventajas de los juegos favoritos de los niños para enseñarles economía, inglés, educación emocional o a gestionar un negocio.