Un grupo de ciudadanos procedentes de colectivos como la ‘Marea Blanca’, el 15-M y diversos movimientos asamblearios impulsan una ‘Consulta por la Sanidad Pública’, iniciativa que se realizará del 5 al 10 de mayo para que la sociedad se pronuncie sobre el proceso de externalización de centros sanitarios que impulsa el Ejecutivo regional.

Además, los organizadores utilizarán el resultado de la consulta, si este refleja oposición a la externalización, para articular una iniciativa ciudadana que se remitirá a la Asamblea de Madrid, a las Cortes Generales, y al Parlamento Europeo.
En este sentido, se han diseñado las hojas de recogida de firmas de conformidad con el reglamento del Parlamento Europeo, que establece un plazo de 18 meses para la validez y utilización de las firmas, tal y como ha explicado a Europa Press la responsable de la asistencia jurídica de la consulta, la abogada Pilar Esquinas.
Además, se podrá rellenar un formulario para que los participantes puedan detallar también su correo electrónico, su Facebook o su cuenta en Twitter para elaborar una especie de «censo» y contactar mediante las redes sociales con éstas personas para otras actuaciones similares.
Esquinas ha dicho que hasta la fecha se han presentado en Delegación del Gobierno hasta 2.900 solicitudes de altas para constitución de mesas y un total de 1.900 voluntarios ya han confirmado que participarán en el desarrollo de la consulta.

Aparte de las mesas, estos voluntarios recorrerán calles y plazas para lograr que la gente se pronuncie mientras que en los grandes hospitales, centros de salud y lugares más representativos de los municipios de la región se habilitarán las mesas, si se obtiene la autorización.
Por otro lado, los organizadores también quieren que la consulta sea una «fiesta de la democracia» y, así, los jóvenes de menos de 18 años podrán entregar un escrito recogiendo una frase por la sanidad y los niños también podrán entregar en las urnas dibujos.
[calameo code=0000021179c8fbc31aa1c width=640 height=380]