Continúa el Festival Suma Flamenca este fin de semana con Israel Galván y María Terremoto entre otros

Arcángel, María Moreno, Manuel Reyes, María  Terremoto, Joaquín Grillo, e Israel Galván entre otros, protagonistas de Suma Flamenca 2021 para este fin de semana del 5 al 7 de noviembre. Además, habrá actuaciones de circo y teatro por toda la capital.

Viernes 5 de noviembre 

Suma Flamenca

  • María Moreno  con More (no) more a las 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID. 
  • María Terremoto con Terremoto, un siglo de cante a las 20:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid ‘Paco Rabal’.  MADRID.  
  • Manuel Reyes con Tan solo a las 19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 
María Terremoto

Canal Jazz 

Jayme Marques Trio a las 21:30 horas – Sala de Cristal – Teatros del Canal. MADRID  

La sesión del viernes de Canal Jazz, que ofrece conciertos de pequeño formato,  presenta al Jayme Marques Trío, encabezado por el guitarrista brasileño  afincado en España e introductor en varios países europeos de la bossa nova.  Le acompañan Miguel Ángel Egido, saxo y flauta, y Juan Carlos Mendoza, bajo. 

Para acabar con Eddy Belleguele 

Pamela Carter a partir de la novela de Édouard Louis / José Luis Arellano Hasta el 14 de noviembre – 20:30 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de la  Abadía. MADRID 

Édouard Louis y Eddy Bellegueule son la misma persona y no lo son. Para  acabar con Eddy es la historia de una transformación, la del niño que tiene que  sobrevivir en el entorno de violencia, machismo, pobreza, homofobia y  alcoholismo en el que tiene la mala suerte de nacer. El niño sensible e inquieto  que debe ocultar su verdadero yo para intentar ser aceptado. El adolescente  que se desvive por parecer un hombre de verdad para esquivar así el destino de  abusos y humillaciones al que parece condenado.  

Sábado 6 de noviembre  

Suma Flamenca

  • Arcángel con Esencia a las 19:00 horas – Auditorio Teresa Berganza. VILLAVICIOSA DE ODÓN 
  • Canelas y Pañeros con Campo de Gibraltar a las 20:00 horas – Centro Cultural ‘Paco Rabal’. MADRID
  • Joaquín Grilo con Alma a las 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID. 
Joaquín Grilo

Canal Performance – Juan Gallery 

Ernesto Altillo a las 12:00 horas – Vestíbulo Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID  

Canal Performance es una nueva iniciativa de Teatros del Canal en  colaboración con La Juan Gallery para mostrar la obra de artistas cuyo trabajo  se aproxima a los nuevos lenguajes escénicos, a la performance y al arte de  acción. 

Lo inaugura el malagueño Ernesto Artillo con el estreno de la  performance Lo incondicional, un ensayo sobre la ambición y el cielo que  cuestiona nuestra presencia en esos escenarios dantescos. Después de la  propuesta de Artillo, todo el público estará invitado a la inauguración de la nueva  sede de La Juan Gallery, en la que se presenta el proyecto Museo. 

Esta divina prisión 

Raúl Losanez a las 19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Esta divina prisión es un recital de poesía en el que confluyen las voces de  nuestros grandes autores clásicos sobre el sentido de la vida y la trascendencia. 

Voces diversas que, no obstante, apostaron todas por el lenguaje del amor para  intentar nombrar lo inefable y para hallar un resquicio a la belleza en las leyes  insondables de la existencia.

Cuatro grandes intérpretes -Lola Casamayor,  Jesús Noguero, Eva Rufo y Miguel Huertas- ponen voz y música a esa alma  atribulada y anónima propiciando que la palabra llegue pura y desnuda al espectador. Que el sonido, la luz y los símbolos le permitan atisbar ese instante  de revelación y éxtasis; de comprensión, gozo y libertad radicales. 

Esta divina prisión 

Fuenteovejuna. Historia del maltrato 

Hasta el 7 de noviembre – 19:30 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de la  Abadía. MADRID  

El mundo adentro del super, el jefe adentro del empleado, los personajes  adentro de los estantes, la comida adentro de la caja, Lope adentro de la  palabra. Un grupo de empleados de un super están mimetizados con los  productos, pero no encuentran la forma de revertirlo. 

Fuente, el gerente plantea  como estrategia de marketing para subir las ventas un espacio que denomina:  micrófono abierto, donde su personal favorito representará escenas de clásicos,  Fuenteovejuna es la primera obra elegida. 

Lope nos presta la palabra y no  tenemos que devolvérsela, es el mejor concepto económico sobre préstamos.  

Una sonrisa sin gato 

Solistas de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Del 16 de octubre al 7 de noviembre (de miércoles a domingo). 12:00 y 17:00  horas (dos funciones) – Sala Gayarre – Teatro Real. MADRID 

La Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) participa un  año más en el Real Junior, la programación dirigida al público familiar. Del 16 de  octubre al 7 de noviembre llega a los escenarios la producción Una sonrisa sin  gato

Un espectáculo inspirado en episodios de Alicia en el País de las  Maravillas, de Lewis Carroll, que, gracias a la música de José Luis Greco,  trasladará al espectador a un mundo de fantasía a través de la danza, la palabra  y una colorida puesta en escena donde el personaje de Alicia representa el  despertar a la conciencia, su curiosidad y sus ganas de entender el mundo. 

Domingo 7 de noviembre 

Suma Flamenca

  • Ingueta rubio a las 19:00 horas – Teatro Federico García Lorca. GETAFE 
  • Israel Galván con La edad de oro a las 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID 
Israel Galvan, imagen de archivo

Lunáticos. Suonicks Circus 

De la Fábrica de Sueños a las 12:30 horas – Sala de Cristal – Teatros del Canal. MADRID  

Circo, magia, teatro, cuentacuentos, danza acrobática y poesía visual  sorprenden en este espectáculo familiar, en el que una serie de personajes invitan al público a disfrutar de la magia del teatro a través de un viaje al mundo  de los sueños. 

Ahora que nos dejan hablar 

Adrián Perea a partir de El coloquio de perros de Miguel de Cervantes 19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

En 1613 Miguel de Cervantes escribió El coloquio de los perros, una novela  ejemplar en la que dos perros callejeros tienen la suerte de poder hablar durante  una noche. 

Ahora, se recupera esta historia para poder hablar. Para hablar por  fin de todas las cosas que nos preocupan, de nuestros sueños y pesadillas. De  nuestros amos y de nuestros palos. 

De los sarpullidos que no podemos dejar de  rascar. Pero, sobre todo, para poder hablar, o ladrar, con la esperanza de que  alguien, aunque solo sea por una noche, nos escuche de verdad. El espectáculo  trata de fusionar la historia de estos dos perros con la de las dos actrices  mostrando sus similitudes. 

Ahora que nos dejan hablar 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!