Los socialistas de Alcobendas se oponen a la decisión unilateral de la Comunidad de Madrid de eliminar la FP y el Bachillerato en los institutos Severo Ochoa y Virgen de la Paz respectivamente, porque generará “un centro de primera y otro de segunda”, denuncia el portavoz socialista Rafael Sánchez Acera. Por ello, los socialistas apuestan por el consenso entre instituciones, profesorado, padres y alumnos para encontrar una solución que podría pasar por impartir el Bachillerato tecnológico en el Virgen de la Paz. Además, los socialistas piden al alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, que interceda ante el Gobierno regional en nombre del interés de los vecinos.
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha decidido que el IES Virgen de la Paz deje de impartir Bachillerato a partir de septiembre de 2013 y se convierta en un centro exclusivo de FP. Por otro lado, también ha decidido que su vecino el IES Severo Ochoa deje de impartir la Formación Profesional.
Como consecuencia, los alumnos de Bachillerato y de FP de ambos centros cambiarán de instituto a partir del próximo curso, una decisión unilateral del Gobierno regional a la que se oponen los padres del alumnado y los socialistas de Alcobendas, ya que “el resultado será crear dos clases de centros, uno de primera y otro de segunda”, explica el portavoz socialista de Alcobendas Rafael Sánchez Acera.
Los socialistas se han reunido con madres y padres de alumnos de los IES y coinciden con su oposición al traslado de especialidades entre los centros. “Supondrá un enorme coste económico, logístico y de infraestructura, además de una reestructuración de la plantilla docente que desaconseja esta medida”, advierte Sánchez Acera, que en cambio, propone que en vez de la FP, se imparta el Bachillerato Tecnológico en el IES Virgen de la Paz que incluya la asignatura de dibujo técnico.
Para reforzar esta propuesta los socialistas piden una reunión con el Ayuntamiento de Alcobendas, al que ofrecen trabajar conjuntamente para impedir que se lleve a cabo este plan de la Consejería de Educación. Por ello piden al alcalde Ignacio García de Vinuesa que defienda las reivindicaciones de los alumnos, de los padres y de los profesores de estos centros ante el Gobierno de la Comunidad de Madrid.