A lo largo de ese año, SEO/BirdLife ha llevado a cabo varias iniciativas para dar a conocer, sensibilizar y proteger al vencejo común, Ave del Año 2021
A punto de finalizar “el año” del vencejo común, SEO/BirdLife reclama una mayor implicación de las administraciones competentes para integrar la conservación de la biodiversidad en las políticas y en la gestión en el ámbito local, con el objetivo de garantizar el buen estado de muchas especies urbanas como el vencejo común. Entre las acciones prioritarias para su protección, la ONG considera imprescindible que se adopten medidas de protección y fomento de la biodiversidad que habita en los edificios en las rehabilitaciones que se van a financiar con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La proximidad de la especie a la ciudadanía ha permitido a la ONG desarrollar numerosas acciones:
- Campaña de donativos «Salvemos Vencejos»,
- Recordar los consejos prácticos para salvar a los vencejos huérfanos
- Cómo denunciar la destrucción de sus nidos a través del portal de denuncias de la organización.
A lo largo de este año se ha hecho especial hincapié en solicitar a las administraciones públicas que integren la biodiversidad en las políticas y acciones con incidencia en su conservación.
La importancia del vencejo común como ave del año ha sido fundamental para poner el foco en la importancia de conservar la biodiversidad en las ciudades para garantizar el bienestar y la salud de la población.
Declive del vencejo común
Los datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife evidencian que el vencejo común ha experimentado en España un declive del 27,2% en los últimos 22 años. Según el nuevo Libro Rojo de las Aves de España, que está a punto de ver la luz, el vencejo común cumpliría los criterios establecidos por la UICN para ser catalogado como Vulnerable.
El vencejo común y otras especies de su mismo género (vencejo pálido, vencejo real, vencejo unicolor) crían en huecos y grietas de edificios que, en la mayoría de las ocasiones, quedan tapados cuando se acometen obras de rehabilitación o simplemente desaparecen cuando se derriban edificios antiguos. Una de sus principales amenazas es la desaparición de sus lugares de cría, a los que son extremadamente fieles y que son muy difíciles de reemplazar en las construcciones modernas.
Por ello, gran parte de las acciones desarrolladas en el marco de la campaña del Ave del Año han ido encaminadas a difundir esta problemática y solicitar a las administraciones responsables de la gestión de las ayudas a la rehabilitación de edificios que tomen medidas para que las obras tengan en cuenta la biodiversidad que utilizan los edificios como lugares de cría y refugio.
Un año dedicado al vencejo
- En marzo se lanzó por segundo año la campaña SOS Nidos, dirigida a alertar sobre la problemática de la destrucción de nidos, y se celebró el seminario web Protección de especies silvestres que habitan en entornos urbanos, con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.
- En junio SEO/BirdLife celebró el Día del Vencejo con la creación de una pintura mural en su sede de Madrid además de llamar a la acción para proteger sus lugares de cría y realizó el anillamiento de algunos ejemplares en la muralla de Segovia junto a voluntarios y socios.
- En julio recordaron, un año más, qué hacer si se encuentra una cría de vencejo, una campaña que desde SEO/BirdLife repiten año tras año por la gran importancia que tiene para la supervivencia de esta especie en los meses de verano.