Dermatólogos del hospital Infanta Sofía de Sanse forman a médicos de Atención Primaria en el diagnóstico de enfermedades cutáneas

La atención sanitaria en España se organiza en un modelo jerárquico en el que la Atención Primaria juega un papel crucial como primera línea de defensa contra las patologías comunes. Sin embargo, cuando se trata de afecciones más complejas, como las que afectan a la piel, puede ser complicado para los médicos de familia identificar y tratar adecuadamente ciertos trastornos. Para aliviar esta carga y mejorar la respuesta ante estas afecciones, el Hospital Universitario Infanta Sofía, de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha una serie de talleres de formación para los médicos de Atención Primaria en el área de dermatología.

Este proyecto tiene como fin fortalecer la conexión entre los niveles asistenciales y garantizar una atención más fluida y eficaz para los pacientes. A través de estos talleres, que se realizan en colaboración con el Servicio de Dermatología del hospital, los médicos de Atención Primaria aprenderán a identificar y tratar enfermedades cutáneas comunes, reduciendo así la necesidad de derivaciones innecesarias al hospital.

Una formación práctica y continua para los médicos de familia

En estos talleres se prioriza la formación práctica y la continua actualización de conocimientos. El primer taller se centra en el proceso de derivación para casos preferentes y urgentes. En él, se aborda la estructura y organización del Servicio de Dermatología, además de proporcionar información clave sobre la teleconsulta, que se utiliza como herramienta para consultas rápidas y eficientes sin necesidad de que el paciente se desplace al hospital.

Uno de los aspectos más innovadores de este taller es la introducción de la teledermatología, que permite a los médicos de Atención Primaria contactar directamente con los especialistas del hospital para recibir orientación rápida sobre posibles diagnósticos y tratamientos. Este enfoque no solo optimiza el tiempo de respuesta, sino que también mejora la calidad de la atención sin sobrecargar las consultas presenciales.

Uso de la dermatoscopia: una herramienta clave para el diagnóstico

En el segundo taller, el foco se pone en la dermatoscopia, una técnica fundamental para identificar con precisión las lesiones cutáneas. A través de casos prácticos y ejemplos reales, los médicos aprenderán a diferenciar entre lesiones benignas y malignas. La dermatoscopia es una herramienta de diagnóstico de última generación que permite una visualización detallada de las lesiones de la piel y facilita la identificación de cánceres cutáneos en fases tempranas.

Este taller también tiene como objetivo enseñar a los médicos de familia a reconocer patrones de lesiones cutáneas comunes, como los relacionados con el acné, la dermatitis atópica o los tumores cutáneos benignos. Al comprender mejor estos patrones, los médicos podrán ofrecer tratamientos más efectivos en la primera consulta, mejorando la experiencia del paciente y reduciendo los tiempos de espera.

Beneficios para los pacientes y la Atención Primaria

Este tipo de formación tiene importantes beneficios para los pacientes, ya que les permite acceder a un diagnóstico más rápido y adecuado. Además, al mejorar la capacidad de los médicos de familia para gestionar afecciones cutáneas, se reducirá la sobrecarga de trabajo en los hospitales, favoreciendo la atención en los centros de Atención Primaria y evitando desplazamientos innecesarios.

Por otro lado, los médicos de Atención Primaria también se benefician de la formación continuada que reciben, permitiéndoles actualizarse con las últimas técnicas y conocimientos del área dermatológica. Esta colaboración entre los niveles asistenciales fortalece no solo la relación entre los profesionales de salud, sino también el sistema sanitario en su conjunto, ofreciendo una atención más eficiente y de calidad.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!