En noviembre de 2024, la comarca de l’Horta Sud fue golpeada por una gota fría que dejó a su paso devastadoras inundaciones, viviendas destruidas y un profundo impacto en sus habitantes. Sin embargo, en medio del caos y la tragedia, surgió una respuesta ejemplar: la organización vecinal. Este fenómeno es el eje central del documental «Horta Sud: Cuando se organiza el barrio», dirigido por el fotoperiodista Pablo Gabandé Tapia, quien, a través de su cámara, ha capturado las historias de solidaridad y apoyo que brotaron en los días posteriores a la catástrofe.
El documental relata cómo, gracias a la existencia de redes de apoyo previas a la tragedia, comunidades enteras pudieron responder de manera rápida y eficaz ante la emergencia. Entidades como el Sindicato de Vivienda de Valencia, la Koordinadora de Kolectivos del Parke Alcosa, la Asociación Cultural Andaluza de Alfafar y el equipo de rugby de Don Benito fueron fundamentales para movilizarse y organizarse, ofreciendo ayuda inmediata a quienes más lo necesitaban.
Este tipo de organización vecinal demuestra cómo la preparación y la colaboración dentro de las comunidades locales pueden ser claves en momentos de crisis. Gracias a estas redes solidarias, que se habían ido tejiendo con el tiempo, la respuesta a la tragedia fue más rápida y eficaz, evitando que la desesperación se apoderara de la situación.
Un documental como testimonio de esperanza
El proyecto de Gabandé no solo documenta la tragedia, sino que también refleja la capacidad de resiliencia y unión de las personas ante la adversidad. En su obra, el fotoperiodista da voz a los afectados y a aquellos que, desde la organización vecinal, trabajaron incansablemente para garantizar la ayuda inmediata a los damnificados. De esta manera, «Horta Sud: Cuando se organiza el barrio» no solo es una crónica de una catástrofe, sino también un testimonio de esperanza, solidaridad y resistencia.
Un crowdfunding para asegurar su presencia
Con el fin de financiar la distribución del documental y asegurar su presencia en festivales, el equipo detrás de este proyecto ha lanzado una campaña de crowdfunding en Verkami. Pablo Gabandé explica que, además de recaudar fondos, la campaña tiene como objetivo «inspirar a otras comunidades y demostrar que la organización y la solidaridad son claves ante cualquier crisis». El documental busca que este ejemplo de colaboración sirva como un modelo para otras zonas que puedan enfrentar situaciones similares en el futuro.
Ver el tráiler y apoyar el proyecto
El tráiler del documental ya está disponible para su visualización en línea, y los interesados pueden apoyar el proyecto para poder ver la película completa antes de su estreno oficial. A través de la campaña de crowdfunding, los ciudadanos pueden contribuir al proyecto y ayudar a que esta historia de lucha y solidaridad llegue a un público más amplio.
Para ver el tráiler y obtener más información sobre cómo apoyar el proyecto, puedes acceder a la campaña a través de este enlace: Ver tráiler y apoyar campaña.