La Comunidad de Madrid cuenta a 1 de enero de 2012 con 1.047.174 extranjeros empadronados, 56.296 menos que los registrados en enero de 2011. Dicha población extranjera muestra un descenso de 0,8 puntos y representa el 15,98% de la población total madrileña.
Así lo he señalado el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, durante la presentación del Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad de Madrid a 1 de enero de 2012, un estudio realizado por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos con la información de los 179 municipios de nuestra región.
“Desde enero de 2011, la población extranjera está descendiendo. Si hace un año el informe registró una reducción de 15.521 personas, este año se observa un importante descenso de 56.296 extranjeros. De ellos, 30.731 adquirieron la nacionalidad española, lo que significa que ya no están registrados como extranjeros empadronados”, indicó el consejero.
Asimismo, Victoria destacó que la población nacida fuera de España que reside en la Comunidad asciende a 1.256.178, que representan el 19% de la población total y que resulta de la sumatoria del número de extranjeros empadronados (1.047.174), que continúan teniendo su nacionalidad de origen, y los extranjeros que ya han adquirido la nacionalidad española (más de 200.000 en los últimos doce años).
Las primeras cinco nacionalidades mantienen su posición
En lo referente a las nacionalidades con mayor presencia en nuestra región, las cinco primeras mantienen la posición que ya presentaban hace un año.
La comunidad rumana continúa siendo la que cuenta con el mayor número de extranjeros con 221.160 (el 21,12% de la población total extranjera empadronada), le sigue la ecuatoriana con 99.306 (9,48%); la marroquí con 88.870 (8,49%); la colombiana con 62.284 (5,95%) y la peruana con 54.158 (5,17%).
Con respecto a la sexta y séptima nacionalidad con mayor presencia, la china pasa del séptimo al sexto puesto y la boliviana del sexto al séptimo puesto. Es así como hay 47.157 chinos empadronados en la región (4,50%) y 44.094 bolivianos (4,21%). Le sigue la comunidad dominicana con 34.544 personas (3,30%).
La china, la nacionalidad que más ha crecido
La comunidad china ha pasado de contar con 45.710 inmigrantes empadronados en enero de 2011 a 47.157 en el mismo período de 2012, lo que supone 1.447 personas más. La ucraniana, que ocupa la posición 13, también muestra un ligero crecimiento de 166 inmigrantes. El resto de nacionalidades mayoritarias, que mencionamos anteriormente, sufre un descenso en su población. En términos absolutos, las nacionalidades que más han disminuido son la ecuatoriana con -17.323 personas y la colombiana con -6.631. El informe también muestra que estas dos comunidades encabezan la lista de obtención de nacionalidad española, Ecuador con 11.398 nacionalizados y Colombia con 4.449.
Del 1.047.174 inmigrantes empadronados residentes en nuestra región, 41,3% proceden del continente americano, siendo el 33,91% de América del Sur y el 5,80% de Centroamérica. El 38,71% son originarios de Europa, y de ellos, el 24% son de Rumanía y Bulgaria. El 12,28% son africanos y el 7,59% son asiáticos, de los que 4,50% son chinos.
Distribución por municipios
Los extranjeros están distribuidos en los 179 municipios de la región, no obstante, se decantan por Madrid. El 48,03% de los extranjeros viven en la capital, porcentaje que muestra una ligera disminución de casi 2,5 puntos con respecto a enero del año anterior. Estas personas se han desplazado a los municipios de las coronas metropolitanas, que han pasado de tener el 36,70% de inmigrantes al 38,50%; y a las localidades no metropolitanas, que han pasado de 12,80% al 13,47%. Esta distribución geográfica en porcentaje es muy similar a la española.
Concretamente en lo referido a los municipios, las localidades con mayor número de inmigrantes son Madrid, Alcalá de Henares ; Parla ; Fuenlabrada y Móstoles.