La Agencia Tributaria ha intervenido 16.500 kilos de picadura de tabaco en la “Operación Jaula”, que ha desarticulado la primera fábrica de tabaco ilegal de España en una nave industrial de Coslada.
La Agencia Tributaria ha desmantelado la primera fábrica ilegal de tabaco en España, donde han intervenido 16.500 kilos de picadura de tabaco, una cantidad con la que se podría producir 1,1 millones de cajetillas de cigarrillos.
Según declaraciones de la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, María Pilar Jurado, lo que se estaba llevando a cabo en la fábrica era el proceso inicial de la producción de cigarrillos, consistente en la elaboración de la mezcla ya que no se ha encontrado maquinaria para la elaboración de cigarrillos.
El precio de venta de la cantidad de picadura intervenida es superior a 2,5 millones de euros, y si se hubieran vendido los cigarrillos derivados de esa mezcla, ascendería a 3 millones de euros.
Durante la operación, llamada ‘Operación Jaula’, se procedió a la detención de seis personas, de las cuales cuatro han sido enviadas a prisión sin fianza. Estas cuatro personas (un español, un ucraniano y dos polacos) se encontraban dentro de la nave en el momento de la operación mientras que las otras dos, de nacionalidad polaca, se encontraban en un camión.
Todos ellos fueron puestos a disposición judicial inmediatamente acusados de un presunto delito de contrabando por tenencia y producción ilegal de labores de tabaco.
Según Jurado, la aparición de este fenómeno en España está «asociada a la crisis económica» y en particular, a la disposición de naves industriales baratas, de personas dispuestas a trabajar en un «negocio paralelo» y la «pérdida de poder adquisitivo» de la población.
El secretario general de Operaciones del Departamento de Aduanas, Manuel Montesinos ha apuntado que la capacidad de una línea media de fabricación ilegal de tabaco como la detectada en Coslada es de unas 500.000 cajetillas cada 10 días. De esta manera, cada mes la nave de Coslada podría haber llegado a fabricar 1,5 millones de cajetillas, equivalentes a tres contenedores de 40 pies.
[calameo code=000002117b8fc3398a6f0 width=640 height=380]