Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre como presunto autor de una simulación de delito. Elaboró una trama para estafar 23.100 euros a su hermano y solucionar así sus problemas económicos. Durante el pasado año aumentaron significativamente las denuncias falsas y las simulaciones de delito para obtener beneficios patrimoniales. En la Comunidad de Madrid se han esclarecido más del 90 % de estas infracciones. Los delitos más comunes que se simulan son robos en el interior de vehículos y en la vía pública, en su mayoría en el transporte urbano.
- En 2011 aumentaron significativamente las denuncias falsas y las simulaciones de delito, esclareciendo más del 90 %
- Los delitos más comunes que se simulan son robos en el interior de vehículos y en la vía pública, principalmente en el transporte urbano
La investigación comenzó el pasado 3 de enero después de que se recibiera en la comisaría de Villa de Vallecas una denuncia en la que se alertaba del secuestro de un hombre. La denunciante explicó que la había llamado su marido, que se encontraba en ese momento en Ecuador, para decirle que acababa de recibir una comunicación telefónica de su hermano que le aseguró que acababan de secuestrarle. La supuesta víctima manifestó que estaba retenida en un domicilio del distrito de Usera y que exigían para su liberación 23.100 euros.
Los agentes localizaron el domicilio en el que supuestamente se encontraba el secuestrado y comprobaron que no se había producido ninguna detención ilegal. Además, la familia que vivía en este domicilio no tenía ningún conocimiento del hecho delictivo. Después los investigadores localizaron a la supuesta víctima y comprobaron que no se encontraba secuestrado, procediendo por este motivo a su detención.
Denuncias para obtener un dinero extra
Durante 2011 se produjo un considerable incremento de delitos contra la Administración de Justicia, principalmente denuncias falsas y simulaciones de delito. En la mayoría de los casos se trata de individuos que intentan conseguir un beneficio económico ya que muchos de ellos pretenden que las compañías de seguros abonen los costes de los supuestos robos o pérdidas.
Desde las Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano de las diferentes comisarías de la Policía Nacional en la Comunidad de Madrid se realiza una importante labor para detectar estos delitos. Sus agentes son los que tienen el primer contacto con el potencial delincuente. En 2011 se esclarecieron un 96 % de las simulaciones de delito y un 93 % de las denuncias falsas.
La investigación ha sido desarrollada por el grupo XII de la Brigada Provincial de Policía Judicial y por el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Villa de Vallecas, ambos pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.