El 11 de diciembre los colmenareños podrán recorrer las localizaciones de películas con esta ruta por la Dehesa de Navalvillar

Se realizará un recorrido Circular de 10,5 Km

ACDyC Conocer Colmenar Caminando proponen una ruta el sábado 11 de diciembre para observar la localización de rodajes en la Dehesa de Navalvillar zona de Navalahija, una ruta de cine y música. La salida será a las 9:00 horas desde el templete de la explanada de la Plaza de toros junto al Ventorro y el regreso estimado es las 13:30 o 14:00 horas.  

Características del recorrido

Se realizará un recorrido Circular de 10,5 Km. Fácil, pero con zonas húmedas. La altitud máxima 965 m y la mínima 760 m. Desnivel positivo: 123 m y negativo 123 m.  El recorrido lo componen los Parques de la Alameda y del Vivero, calleja y cañada de la  Dehesa, arroyo del Espino, paraje de Navalahija en la Dehesa de Navalvillar donde Carlos  Vallejo Criado  mostrará localizaciones de distintos rodajes de pelis y videoclip. 

Recomiendan llevar agua suficiente, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al  suelo, y resistente al agua, según época del año. Mascarilla y distancia de seguridad, cumplir  toda la normativa y protección indicada para el Covid-19, no mostrar síntomas… Pero sobre  todo que no falte alguna vianda para almorzar. 

Descripción del Recorrido: Regreso por el camino Huella de San Isidro donde verán la misma y Parque del Cerrillo. 

Ruta por las localizaciones de películas

Saldrán desde el templete de la explanada de la Plaza de Toros junto al Ventorro para bajar por el  camino delante del Parque de la Alameda, llegar a la zona de las Vegas y tomar la calle Calleja  de la Dehesa por la parte trasera del parque del Vivero, después por un tramo de la calleja que  cercenó la construcción de la M 607.

Menos mal que unos metros más abajo se encuentra el cauce  del Arroyo del Espino que tuvieron que respetar por narices, habilitando bastante después el  Ayuntamiento un paso para peatones. Esto les obliga a tomar un camino a la derecha que lleva al puente que cruzaran por debajo. Claro está que lo que bajen paralelo a la autovía después lo tienen que subir para quedarse a la altura de la calleja cercenada. 

La calleja es preciosa y no demasiado transitada la parte inicial coincide con el arroyo y es muy húmeda cuando llueve y se conserva el agua hasta avanzada la primavera, es una zona donde  anidan bastantes cigüeñas y se pueden avistar otras aves e incluso corzos, por ella transitaremos  hasta llegar a la Cañada de la Dehesa que viene del aparcamiento Natural de la Cruz de los Muchos  Cantos. Hacia la derecha se dirigirán a la Dehesa donde estiman llegar sobre las 10:00 horas. 

Sin entrar a ella caminaremos unos metros siguiendo las tapias de los Estudios Tablada para ver de la mano de Carlos Vallejo Criado, que bien documentado de plano o mapa sobre la zona a recorrer y unos buenos fotogramas y fotografías actuales explicará cómo hace para dar con estos lugares dando con el sitio y enfoque preciso. 

Primera localización

Esta primera localización se trata del escenario natural del alto de Cantos Blancos y la parte que  ocupan hoy los Estudios Tablada, donde rodó Stanley Kubrick la mítica batalla de “Espartaco” considerada por muchos la mejor escena bélica de la historia del cine.

Contó con la actuación de  Kirk Douglas, Laurence Olivier, Jean Simmons, John Gavin, Charles Laughton, Peter Ustinov,  Herbert Lom, Woody Strode, y Tony Curtis. Y muchos y muchas extras colmenareños de los años  59 y 60 del pasado siglo incluida la aportación del ejército con los reclutas del CIR, e incluso se  quitaron provisionalmente las tapias de mampostería en seco de esta zona de la Dehesa. 

Después entraran a la finca del vecindario colmenareño para ver con detalle el escenario natural  así como otras localizaciones de películas de menor rango como la española “Pedro el Cruel”, en  la que también se rodó su batalla en el mismo escenario que utilizó Kubrick y añadió un castillo  medieval para ocultar la casa de los guardas, también otras del oeste como “Caza implacable” con  Oliver Reed o “Navajo Joe” con Burt Reynolds y Fernando Rey. 

Tras salir de la Dehesa por la talanquera Navalahija en pleno alto del basto Descansadero del mismo nombre, caminaran unos metros para bajar a la derecha a tomar el camino de la huella de San Isidro y por él regresar al pueblo.

Huella de San Isidro

Al encontrar el húmedo tramo de Navagrande, que está hormigonado, llegaran a la Huella de San Isidro e intentarán verla pues se encuentra protegida por una arqueta ya que está en la rodadura izquierda del camino hacia el pueblo de Colmenar  Viejo.

Los expertos achacan que la  hendidura en forma de huella de bóvido adulto se puede deber a una caprichosa formación de la  roca.

Al final del camino girarán a la izquierda para pasar el puente del Pozanco por debajo de la autovía,  luego subirán a la derecha a la calle Ganaderos que tomarán a la izquierda, pasando por los hoy  canalizados arroyos del Espino y del Pozanco, el Matadero Municipal y el Cementerio Viejo. Continuarán hasta llegar a la avenida de los Toros que tomarán a la derecha para llegar al Parque del  Cerrillo y transitar por él unos metros.

Al llegar a la zona de cemento aun inhabilitada girarán a la  izquierda al barrio del Cerrillo para tomar la calle Matacán, en la segunda bocacalle girarán a la  derecha en el cruce con la calle de Isla de Lanzarote la cual recorrerán para observar que es casi la única del pueblo que conserva íntegramente su primitivo arbolado, continuarán hasta la explanada de la Plaza de Toros y así concluirá el recorrido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!