El 30% de las viviendas que se venden en Madrid cuestan menos de 150.000 euros. La cartera de pisos de entidades financieras, inmobiliarias y particulares se han visto ajustadas en precio a la crisis económica para ser más atractivas. La antigüedad de estas casas oscila entorno a los 20 o 30 años.
El 30% de los pisos que se venden en Madrid cuestan menos de 150.000 euros, según extrae de los anuncios que publica fotocasa.es.
El estallido de la burbuja inmobiliaria junto con la crisis económica ha dado como resultado una oferta inmobiliaria de precios asequibles y en buen estado. Además existe la posibilidad de negociar el precio inicial, ya que suele haber un margen de negociación adicional a la baja durante el proceso de venta
Pequeños ahorradores
El perfil del comprador de los inmuebles con un precio de menor de 150.000 euros en grandes ciudades, es el del pequeño ahorrador que no depende de financiación externa y que no busca rentabilidad a corto plazo mediante la venta del inmueble, sino a medio y largo plazo a través del alquiler.
Cartera de pisos más atractiva
La crisis económica ha llevado a que la compra de inmuebles sea más escasa y es por eso que las entidades financieras, como inmobiliarias y particulares se han visto obligados a ajustar los precios para hacer más atractiva su cartera de pisos a un mayor número de posibles compradores.
Casas en buenas condiciones para entrar a vivir
Los casas que suelen venderse por precios que oscilan los 150.000 euros o menos, son casas que la mayoría tienen alrededor de 20 y 30 años de antigüedad con una superficie media de 70 metros cuadrados y cuentan con dos habitaciones y un baño en el caso de Madrid y de tres habitaciones y un baño en Barcelona, y se encuentran en buenas condiciones para entrar a vivir.
[calameo code=000002117af4a03496e5b width=640 height=380]
[…] en: Crónica Norte // Imagen: […]