Según los datos de un informe elaborado por Fellowes, para seis de cada diez trabajadores la vuelta al trabajo en la oficina resulta no sólo necesaria sino también saludable.
Entre los motivos que argumenta este amplio colectivo destacan tanto los factores psicosociales como los factores físicos asociados a la salud del propio trabajador.
La interacción social, relacionarse con otras personas y dejar atrás el sentimiento de soledad que les producía el teletrabajo son las principales razones por las que mentalmente los trabajadores españoles consideran imprescindible retomar la normalidad volviendo a su puesto de trabajo.
Dolor de espalda, estrés o ansiedad por teletrabajar
Según se desprende de este informe, realizado a 7.000 trabajadores, las principales preocupaciones y motivaciones para la vuelta a la oficina son el estado de salud que poseen por teletrabajar:
- Un 61% de los trabajadores españoles que teletrabajó en el último año ha sufrido más dolores, molestias y tensiones que cuando trabajaba en la oficina,
- Un tercio de las personas que están teletrabajando (35%) han experimentado estrés y ansiedad.
- Uno de cada tres (37%) ha sufrido dolor de espalda.
- Más de dos tercios (71%) ha comprado equipamiento para su oficina en casa con su propio dinero
Oficinas funcionales
No obstante, a casi un 50% les gustaría volver a una oficina adaptada a los tiempos que corren: ergonómicamente preparada, funcional e idónea para ejecutar tareas que no han podido desarrollar en su hogar correctamente.

Aunque en sus respectivos centros de trabajo no se tomen todas las medidas oportunas para que los puestos sean ergonómicos al 100%, indican en este informe que al menos sí cumplen con requisitos fundamentales como el de un escritorio y una silla adaptada a sus necesidades e incluso el uso de reposapiés en la mayor parte de los casos.
Los hogares, mientras, no estaban preparados para disponer de un despacho de trabajo con las comodidades necesarias y por ello un tercio de los teletrabajadores desarrollaban su labor en lugares poco propicios para mantener un entorno saludable.
Menos productivos por trabajar en casa
Si a esto le añadimos que tanto los descansos como la concentración se han visto mermados por tener que trabajar en el entorno familiar, un 57% de ellos consideran que han sido menos productivos de lo que deberían. Aún así la conciliación familiar y la posibilidad de trabajo híbrido alternando oficina con el hogar lo valoran positivamente la mayoría de los trabajadores.
Finalmente este estudio vuelve a incidir en que el lugar desde el que se desarrolla el teletrabajo es clave para los problemas de salud, ya que aproximadamente un tercio de estos trabajadores utilizaron estancias como la cocina o el sofá del salón para trabajar con todos los problemas que ellos conllevan.