El almanaque del próximo año recorre los espacios de la localidad donde el protagonista es el agua: Dehesa de Navalvillar, río Manzanares, presa de El Grajal, Cerro Marmota, arroyo Navarrosillos, el futuro parque de El Cerrillo… Ya está a disposición de los vecinos en el Ayuntamiento y el edificio municipal de La Estación.
Los vecinos de Colmenar Viejo ya tienen a su disposición en el Ayuntamiento y el edificio municipal de La Estación el Calendario municipal 2019, un almanaque dedicado en esta ocasión al AGUA y a los espacios en los que el líquido elemento es el protagonista.
Así, a lo largo de los doce meses de 2019, el calendario fluye por parajes, zonas verdes urbanas y espacios naturales emblemáticos del término municipal de Colmenar Viejo, como la Dehesa de Navalvillar (meses enero y marzo), el lago grande del futuro parque de El Cerrillo (abril), el arroyo de Tejada (mayo), el arroyo Navarrosillos (junio), el parque de Hierbabuena (julio), el embalse de Santillana (que protagoniza el mes de agosto, visto desde la Ermita de Remedios), el arroyo de Navalmojón (septiembre), y la presa de El Grajal (diciembre).
El río Manzanares ilustrará el mes de febrero
Junto a ellos, el río Manzanares ocupa un lugar especial porque sirve de hilo conductor de las imágenes de febrero, octubre (reflejado a su paso por el vado de Las Carretas) y noviembre (con el Puente del Batán sobre él).
Además de con las imágenes, el calendario se señala con los acontecimientos, eventos y días más señalados de 2019 en Colmenar Viejo, como las Fiestas de La Vaquilla y de La Maya, el Carnaval de invierno y de verano, las Fiestas patronales, el Campeonato de España BTT de Policías Locales (que se celebrará el próximo año por primera vez en el municipio, el 28 de septiembre) o el Día de Colmenar Viejo (22 de noviembre).
12 meses ilustrados por el agua
Tampoco falta el Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de julio).
“El mayor reflejo de nuestra historia dentro de este breve vistazo al agua en 12 meses lo podemos representar con el recorrido que va desde la presa de El Grajal, de aquel Colmenar de 1908 y poco más de 5.000 habitantes, hasta el más inmediato ahora, reflejado en el agua del lago del futuro parque de El Cerrillo, en el Colmenar de 2019 y más de 52.000 vecinos”, explica el Alcalde colmenareño Jorge García Díaz.
La última página del almanaque recopila algunos de los teléfonos y direcciones que pueden ser de mayor interés para los vecinos.