La Comunidad de Madrid avanza en la ampliación del proyecto Arco Verde, un corredor natural que ya suma 185 kilómetros y 185.000 árboles y arbustos , y que a partir de febrero de 2026 se extenderá para incorporar varios campus universitarios y superar los 200 kilómetros. Nuevas infraestructuras, apoyos privados y espacios acondicionados buscan reforzar la biodiversidad y facilitar el paso entre municipios, mejorando a la vez las opciones de ocio al aire libre.
Arco Verde es un espacio que integra caminos, vías pecuarias y zonas naturales para conectar la capital con 25 municipios cercanos , tres parques regionales y el anillo ciclista de Madrid. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha destacado que se trata de “un proyecto sin parangón en Europa”, que un campo y ciudad haciendo que la naturaleza regrese a entornos urbanos y rurales, permitiendo a los vecinos acceder a lugares de gran valor y ambiental.
Apoyo privado para una zona renovada en Mejorada del Campo
Una de las últimas actuaciones visitadas por Díaz Ayuso está en Mejorada del Campo, donde gracias a un convenio con Amazon se ha rehabilitado una franja de tierras públicas de 16,7 hectáreas. La empresa de logística ha aportado más de 2,2 millones de euros para plantar alrededor de 24.000 árboles y arbustos autóctonos en un corredor de 14 kilómetros lineales que cruza también San Fernando de Henares, Velilla de San Antonio y Rivas Vaciamadrid.
Medidas concretas para la biodiversidad
El proyecto no solo incrementa el espacio verde, sino que incluye equipos para favorecer la fauna local. En el Caserío del Henares se han instalado diez hoteles para insectos , más de cincuenta cajas nido para aves insectívoras y una charca que sirve de hábitat para anfibios. En Velilla de San Antonio se aplican tratamientos para el cuidado forestal, lo que contribuye a mejorar la salud de estos ecosistemas.

Nuevas áreas para pasear y disfrutar al aire libre.
Además de la naturaleza, se ha pensado en el ocio y el descanso. Se han creado dos áreas recreativas, renovado el mobiliario urbano y señalización, y preparado dos miradores en un monte público de Rivas Vaciamadrid. Estas mejoras facilitan que los vecinos puedan pasear, recorrer rutas en bicicleta o simplemente disfrutar de espacios naturales accesibles y acondicionados.
Solución a la barrera del río Henares: una pasarela que une orillas
Un punto destacado de la visita fue la nueva pasarela peatonal sobre el río Henares , que reemplaza al antiguo puente histórico del Tren de la Azucarera. Esta infraestructura, ya abierta al público, resuelve una vieja dificultad en la conexión entre las dos orillas y permite el paso no solo de peatones y ciclistas, sino también de vehículos ligeros de emergencia.
Esta pasarela mejora la comunicación entre zonas verdes de municipios al norte de Mejorada del Campo, dentro del Parque Regional del Sureste y en áreas protegidas de la Red Natura 2000, cerca de la laguna de la presa de Las Islillas, catalogada como humedal protegida en la región.
Espacios naturales más ligados y abiertos a todos
El avance de Arco Verde refuerza la conexión ecológica entre territorios naturales fragmentados, favoreciendo la convivencia y desplazamiento de especies de flora y fauna locales. A la vez, es una gran reserva de espacio para el esparcimiento con rutas señalizadas, con nueve senderos y una vez caminos ciclistas disponibles para vecinos y visitantes. Esta información está accesible en la web oficial para facilitar su uso.