El Banco Interamericano de Desarrollo, una de las instituciones con las que los ciudadanos latinoamericanos se sienten más identificados, estrena sede para Europa e Israel, en Madrid.
Y lo hace en un edificio municipal, el del Madrid Internacional Lab, situado en el corazón de la capital, en la calle de Bailén 41. Su puesta en marcha, que ha corrido a cargo de Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno, ha contado también con la presencia de la alcaldesa Ana Botella, quien ha señalado el especial significado que tiene para la ciudad albergar a “una institución cuya utilidad está acreditada por una trayectoria larga y llena de compromisos y de resultados”.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha sido un elemento clave a la hora de hacer posibles proyectos de inversión y de infraestructuras, iniciativas sociales, educativas o culturales que impulsan la integración regional y el desarrollo.
El BID se suma a muchas otras instituciones de significado y vocación iberoamericana que han elegido a la capital española como sede. Entre ellas, recordó la alcaldesa, la Secretaria General Iberoamericana, la Casa de América, el Instituto Cervantes, la Fundación Carolina, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Asociación de Academias de Lengua. Y lo hace en un año también especial, en el bicentenario de la Comunidad Iberoamericana, que en este año del segundo centenario de la Constitución de 1812 que reunirá en Cádiz a la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno”.
Madrid Emprende
Madrid International Lab ejemplifica una nueva estrategia del Ayuntamiento, a través de Agencia Madrid Emprende, para atraer empresas extranjeras y talento internacional a la ciudad al objeto de obtener retornos en términos de empleo y riqueza. Para ello desde el edificio municipal de la calle Bailen 41 se actúa en tres aspectos:
– Atracción de sedes de organismos internacionales: que se ha materializado en el traslado del BID de París a Madrid, para lo cual la Ciudad ha cedido espacio e instalaciones al Banco.
– Captación de emprendedores internacionales: a través del alojamiento y asesoramiento a “startups” en colaboración con las mas importantes escuelas de negocios españolas.
– Promoción de la inversión extranjera: proporcionando servicios de “soft landing” para empresas foráneas a su llegada a Madrid.