El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, acompañado por las concejales de Familia e Igualdad, Sonia Lolo, Salud Pública, Fátima Mera y Desarrollo Económico y Empleo, Rocío García, visitaron esta semana el centro ‘Interactúa’, el primero de Tres Cantos en recibir el reconocimiento de la Comunidad de Madrid para el uso del Cheque Servicio de dependencia para personas con discapacidad.
El Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid es una ayuda para personas que tienen reconocido el grado de dependencia. A través de este cheque, reciben una prestación económica que pueden utilizar para pagar servicios o terapias concretas y elegir el centro al que quieren ir, siempre y cuando haya sido reconocido por la Dirección General de Atención a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.
El centro psicopedagógico y de atención temprana ‘Interactúa’ de Tres Cantos ofrece atención a población infantil y adolescentes con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias, con servicios de logopedia, fisioterapia, atención temprana, psicomotricidad, psicopedagogía, psicoterapia, trabajo social y apoyo familiar.
La concejal de Familia e Igualdad, Sonia Lolo, considera que ‘disponer de un centro con estas características facilita a las personas que tengan trastorno del espectro autista, retraso madurativo o dificultades en el aprendizaje, la comunicación y el lenguaje, poder recibir ayuda profesional sin salir de Tres Cantos’.
Cheque Servicio de dependencia para personas con discapacidad
Más de 1.100 familias que cuidan a personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta pueden beneficiarse del Programa de Respiro, una iniciativa de la Comunidad de Madrid que les facilita la posibilidad de disfrutar de alternativas de descanso y tiempo libre mientras la persona a su cargo realiza distintas actividades.
El Programa de Respiro se puso en marcha en 2006 con el objetivo de favorecer la permanencia de sus usuarios en su entorno, evitando en lo posible su ingreso en un centro. Aunque está dirigido a personas de entre 18 y 65 años, la mayoría de los participantes están en un rango de edad de los 20 a los 25 años ya que, a partir de los 40, las personas con este tipo de discapacidad normalmente están atendidos en recursos residenciales.
Gracias a esta iniciativa, los familiares de estas personas que habitualmente se encargan de su cuidado, pueden dejarles durante un tiempo al cargo de personal especializado que organiza actividades deportivas, socioculturales y de ocio adaptadas a sus necesidades, ubicadas preferentemente en el entorno de la persona usuaria y que utilizan recursos comunitarios como cines, piscinas o parques.

Respiro desde unas horas hasta 5 días
El servicio, gratuito para las familias salvo en caso de que la actividad tenga costes asociados de manutención, transporte o compra de entradas, ofrece respiros de tres horas para los sábados y/o domingos; de 48 horas para todo el fin de semana y puentes o estancias cortas de entre 3 y 5 días.
“El Programa de Respiro es una ayuda fundamental para que quienes cuidan de un adulto con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta puedan aliviar la fatiga del día a día y disponer de un merecido tiempo de descanso, teniendo la certeza de que la persona a su cargo está perfectamente atendida”, ha subrayado Dancausa, que ha podido charlar con algunos de los profesionales y de las familias usuarias de este servicio.
En este sentido, la consejera ha señalado que, según una encuesta realizada en 2020 a las más de 100 familias que se benefician cada año de este programa, el 76,5% reconoce que es un recurso imprescindible para ellas, y el 100% lo recomendarían a otras que se encuentren en la misma situación.