Los alimentos o productos ‘detox’ o depurativos se consumen para agilizar la eliminación de compuestos de deshecho, sin embargo, los riñonnes y el hígado son los órganos que se encargan de esa tarea, no necesitan ayuda externa.
Los productos que entran en lista de alimentos ‘detox’ son principalmente frutas y verduras que tienen propiedades para eliminar las toxinas acumuladas en el organismo.
En 2016, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria incluyó estos alimentos en su lista de riesgos emergentes a vigilar por tres motivos:
- El primer riesgo es la alta concentración de oxalato
- El segundo riesgo son los nitratos
- El tercer riesgo se relaciona a la contaminación microbiana
El objetivo de las personas que consumen alimentos y productos ‘detox’ es eliminar y depurar las toxinas del cuerpo. Sin embargo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria lleva años advirtiendo de los posibles efectos nocivos que tienen estos alimentos y productos para la salud.
A pesar de que se ha demostrado su ineficacia, estos alimentos son muy populares.

Alimentos ‘detox’ peligrosos
Remolacha
- Si se toma demasiado en zumos o en batidos verdes puede suponer un exceso de oxalatos en la dieta.
- La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha indicado que una ingesta superior a 180 mg de oxalatos aumenta el riesgo de formación de cálculos renales.
- En niños pequeños conviene limitar el consumo de este alimento, según recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Té verde
- Como bebida, es seguro, aunque hay que tener en cuenta que contiene cafeína. No se debe consumir más de 400 mg al día en adultos.
- En forma de extracto, y siempre que se ingiera una cantidad superior a 800 mg diarios, pueden causar daños en el hígado.
- Estos extractos también pueden presentar interacciones con medicamentos utilizados en el tratamiento de problemas cardiovasculares.
Algas
- Alga kombu:
- Las algas pueden ser portadoras de sustancias peligrosas: metales pesados, norovirus o toxinas.
- Además, tal y como ha advertido la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la variedad kombu contiene gran cantidad de yodo, por lo que se desaconseja su consumo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, población infantil y personas con problemas tiroides.
- Alga hiziki:
- Contiene arsénico.
- Debe evitarse siempre que sea posible, eligiendo otras algas marinas.
- Debe prestarse atención a la composición de los alimentos envasados leyendo sus etiquetas para verificar que no lleva hiziki.
Setas shiitake
- Estas setas contienen lentinan, un azúcar que se inactiva con el calor.
- Si se toman crudas o poco cocinadas pueden producir dermatitis, muy característica por la presencia de ronchas diseminadas por todo el cuerpo y picor, que puede durar entre 3 y 21 días.