El diclofenaco puede arrasar con los buitres de la península. Cinco biólogos españoles han denunciado en un artículo científico que este antiinflamatorio que fue autorizado para uso veterinario en 2013 esta considerado una “de las principales amenazas a gran escala de las poblaciones de aves carroñeras”.

En concreto Antoni Margalida, investigador de las Universidades de Lérida y de Berna (Suiza); José Antonio Sánchez Zapata, de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante; Guillermo Blanco, del Museo de Ciencias Naturales (CSIC) y Fernando Hiraldo y José Antonio Donázar, de la Estación Biológica de Doñana, de Sevilla (CSIC), señalan al diclofenaco como una de los principales causantes de las disminuciones de las poblaciones de buitres destacando el “declive catastrófico de poblaciones de buitresasiáticos y africanos“.
Estos científicos señalan que los buitres toman diclofenaco cuando comen cadáveres de animales que han sido tratados con este fármaco. Además señalan que su consumo provoca una insuficiencia renal mortal para las aves.
Sin duda un tema preocupante ya que el 955 de la aves carroñeras europeas residen en España.