Un amplio estudio realizado por neurólogos españoles ha identificado los principales factores que influyen a la hora de desencadenar la migraña, siendo el estrés el agente que más afecta a la hora de desarrollarla, ya que se ha observado su relación en el 68,9% de los pacientes.

La falta del sueño, identificada en el 50,2% de los casos, también tiene un papel relevante en el origen de la migraña, al igual que la menstruación (cuando existen crisis fuera de la misma) con un 40,7 por ciento y los cambios de tiempo atmosférico que afecta al 37,4%.
La investigación, en la que han participado 70 neurólogos españoles dirigidos por los doctores Jesús Porta-Etessam y Valentín Mateos, responsables de la Unidad Integral de Neurología de la Clínica La Luz de Madrid, ha acabado con la idea extendida de que la dieta podría ser uno de los elementos que más influyen en la aparición del dolor de cabeza.
Identificar los factores que la desencadenan es importante porque, como explica el doctor Porta-Etessam, «aportan información sobre la fisiopatología de la migraña (ver de qué forma influyen los cambios ambientales o los cambios del patrón de sueño podría indicar una participación hipotalámica)». Además, añade, «indican lo erróneo de mitos como que la migraña es por problemas con alimentos, cuando este factor aparece en menos de un 20 por ciento de los casos».
[calameo code=000002117c970ac8af465 width=640 height=380]