El Festival Cirqueando vuelve a Soto del Real con su 4ª edición y nuevas actuaciones
Un año más vuelve Cirqueando a Soto del Real los días 21, 22 y 23 de julio, que trae las actuaciones “Sin Ojana” en la Plaza de la Villa el viernes, “Malabarian on the rox” en el Parque del Río el sábado y “Mute” en el CAT el domingo.
Sin Ojana
El viernes 21 de julio, a las 20.30 h. en la Plaza de la Villa, tendrá lugar “Chicharrón, circo flamenco” de la compañía Sin Ojana, como un espectáculo de malabares.
Chicharrón, último eslabón de una dinastía flamenca, trae el carromato donde guarda la peña flamenca familiar, fusionando los ritmos y compases del flamenco con la libertad. Un mestizaje de artes que, entre el humor y el drama, lleva consigo un cante a la libertad y homenajea al flamenco, a la mujer y los devenires de la vida.Tiene una duración aproximada de 55 minutos y está recomendado para mayores de 12 años.
Malabarian on the rox
El sábado 22 de julio, también a las 20.30 h. pero en el Parque del Río, presentarán la actuación de circo clásico “Malabarian on the Rox” de la compañía Roxi Katcheroff.
La técnica de circo refinada y sorprendente de Fernando Malabarian, junto con el desparpajo de la payasa Roxi Katcheroff hacen la combinación perfecta y logran un entretenido y sorprendente espectáculo.
En el show se utilizan técnicas de circo clásicas como el antipodismo (malabares con los pies), malabares con bolas y malabares con la boca, anzando hasta 5 pelotas de ping pong. 11 hula hoops y acrobacias.
Fusionando éstas técnicas con el humor y la improvisación consiguen el equilibrio para que grandes y pequeños se sorprendan y se diviertan durante 55 minutos.
Mute
Por último, el domingo 23 de julio, a las 20.30 h. en el CAT de Soto del Real, la compañía Orain-bi presenta su espectáculo de acrobacia “Mute”, premiado como mejor espectáculo de Euskadi, de la Feria de Artistas Callejeros de Leioa 2022.

Mute es la tercera persona del singular del imperativo del verbo mutar, que significa cambiar el aspecto, la naturaleza, el estado… de una persona, un animal o una cosa. Sobre esta idea de cambio, se construye una obra amable y cuidada, que atrapa al público por su sencillez, su limpieza en las emociones y la cuidada elaboración del desarrollo de la historia.Tiene una duración aproximada de 50 minutos y está recomendada para todos los públicos.
Dirigido a todos los públicos, este espectáculo depara momentos poéticos, divertidos y sorprendentes, concebidos por Sara Álvarez y Rodrigo Lacasa, fundadores en 2019 de Orain-Bi. Desde entonces, y hasta concebir MUTE, realizaron pequeños espectáculos y números cortos, formando una base sólida que los consolidó, especializándose en distintas disciplinas acrobáticas, como el mano-mano y la percha, y siguieron con cursos e intercambiando información en encuentros entre colegas.