Entre las numerosas actividades propuestas de la Comunidad de Madrid para este puente de mayo destaca la celebración de la cuarta edición de Sesión Vermú, un ciclo de conciertos que otorga gran protagonismo al talento emergente nacional y que amenizará la hora del aperitivo del 28 de abril al 2 de mayo
La cuarta edición de Sesión Vermú de la Comunidad de Madrid es un certamen que apoya el talento musical emergente y favorece el turismo de proximidad. Los 90 conciertos de 46 bandas que acoge este ciclo son gratuitos y se celebran entre el 22 de abril y el 7 de mayo en 24 municipios de la región.
Como novedad, por primera vez el festival llegará a la capital con los conciertos en la Plaza Mayor de Amatria y Grupo de expertos Solynieve, en colaboración con el Carné Joven. Será el martes 2 de mayo, a partir de las 12:30 horas. Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, seguirá la música con las actuaciones de Rubi y los Casinos y Christina Rosenvinge. Otras propuestas destacadas dentro de Sesión Vermú de las que se podrá disfrutar en distintos municipios estos días serán las de La Trinidad y Antifan; Frank Gálvez y Dan Millson; Amor Líquido e Irenegarry; Marcelo Criminal y Margarita Quebrada; Amor Butano y Confeti de Odio; María de la Flor y El Nido; Comic Sans y Cometa; y Jordana B y Rocío Saiz; Agosto y Mentira; Brava y Lady Banana; Rococó y Biela o Monteperdido y Las Odio.

Cartel Sesión Vermú: 46 bandas de música indie
En el cartel están presentes 46 bandas de música indie, en un ciclo que otorga un gran protagonismo al talento emergente nacional, pero también a algunos nombres consagrados de la escena musical española. A lo largo de tres fines de semana, el público podrá disfrutar de algunas de las propuestas jóvenes con mayor proyección del momento, como Las Odio, Valverdina, Morreo, Pipiolas, Confeti de Odio, Monteperdido, Side Chick, Ganges, Marcelo Criminal, Jordana B, Dan Millson o Irenegarry, además de otros más consagrados como Amatria o Grupo de Expertos Solynieve. Un total de 46 bandas procedentes de 30 agencias o discográficas diferentes que dan buena muestra del excelente momento musical en España.
Turismo de proximidad
Un menú musical que también fomenta el turismo de proximidad en espacios emblemáticos de algunos de los municipios más monumentales de la región, en los que el público podrá descubrir el patrimonio y la gastronomía madrileña.
Así, los conciertos se celebrarán en entornos como la plaza del Castillo de Buitrago del Lozoya, la Plaza del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches o la Plaza de la Iglesia de Villarejo de Salvanés, además de en Ajalvir, Alcalá de Henares, Aranjuez, Chapinería, Chinchón, Colmenar de Oreja, Colmenar del Arroyo, Fuentidueña de Tajo, La Hiruela, Lozoya, Madrid, Manzanares El Real, Navalcarnero, Navas del Rey, Nuevo Baztán, Pelayos de la Presa, Rascafría, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Torrelaguna y Villanueva del Pardillo.