La Comunidad de Madrid anunciaba hace unos días que desde esta semana se tomarían nuevas medidas preventivas para evitar contagios y versarán sobre todo en limitar reuniones de personas y mayor control sobre el ocio nocturno.
En este sentido, el Gobierno regional estudia iniciativas que eviten aglomeraciones de personas con la opción de limitar el número de personas que acuden a las terrazas, tal y como ha avanzado en declaraciones a Onda Madrid, recogidas por Europa Press, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Zapatero ha agregado que los aspectos que influyen en la transmisión del virus son las aglomeraciones y la movilidad, algo relacionado con los brotes concretos que se han detectado en la nueva normalidad, pues la población vuelve a recuperar el contacto social.
Reuniones sociales y ocio nocturno
Por ello, ha dicho que habrá nuevas medidas relativas a prevenir el coronavirus desde esta semana y que se estudian diversos aspectos como las reuniones o las personas que se congregan juntas en las terrazas, así como aspectos que fomenten mayor control en el ocio nocturno.
A su vez, ha explicado que Madrid no ha ampliado el uso obligatorio más generalizado de la mascarilla, que ahora se pauta cuando no se puede mantener distancia social, porque su empleo está muy extendido como ha recogido el propio Ministerio de Sanidad, al reconocer que es la región en la que más se usa.

No obstante, el viceconsejero de Salud Pública ha asegurado que Madrid puede reconsiderar su decisión en función de cómo evolucione la pandemia.
Nuevos brotes en la región
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid notificaba este domingo, 26 de julio, al Ministerio de Sanidad dos nuevos brotes COVID-19 con un total de 7 casos positivos y 14 contactos en seguimiento. Están asociados a la actividad laboral y social y en ninguno de los dos ha sido necesario el ingreso hospitalario.
El primero de los brotes se trata de un contagio en el entorno laboral, con 3 casos positivos por COVID-19 y de 3 contactos en seguimiento. El segundo tiene un componente mixto, socio/laboral, y en el mismo se han confirmado 4 casos positivos.
Además, se mantienen 11 contactos (6 del entorno laboral y 5 de entorno familiar) en seguimiento. En ambos brotes, se investiga si el caso cero pudo contagiarse en un entorno de ocio.
La red pública de atención sanitaria de la Comunidad de Madrid, tanto Atención Primaria, Hospitalaria, como los servicios de Urgencias y Emergencias SUMMA-112, trabaja de manera continua en la detección precoz de los posibles casos positivos COVID-19.
El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de aislamiento y control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.