El Grupo Especial de Rescate en Altura de Madrid incorpora 6 enfermeros para mejorar la atención en situaciones de emergencia

Durante varios meses han recibido formación en materia de seguridad, técnicas de alpinismo invernal, participando en maniobras de prueba

Los profesionales de la sanidad pública se han integrado en los helicópteros del Cuerpo de Bomberos autonómico

Los seis nuevos profesionales sanitarios que ha incorporado el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid pertenecen al Servicio de Urgencia Médica  (SUMMA112) y trabajarán en los helicópteros del Cuerpo de Bomberos autonómico.

El objetivo de esta incorporación es una asistencia más eficaz, eficiente e  inmediata de las personas rescatadas en montaña, y valoración sobre su estado  de salud mientras son trasladados a un centro. La incorporación se produce tras varios meses de una exhaustiva formación en la  que han adquirido conocimientos en materia de seguridad en helicóptero, técnicas  de alpinismo invernal y procedimientos operativos de rescate, participando en las  maniobras de prueba junto a miembros del grupo especialista. 

Los efectivos seguirán siendo personal del SUMMA 112, y la Agencia de  Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) les ha dotado del material de  montaña y nieve necesario, mientras la Consejería de Sanidad se encarga de  aportar el sanitario.

Grupo Especial de Rescate en Altura: Casi 5.000 intervenciones en 25 años de historia

El GERA trabaja los 365 días del año las 24 horas del día y es uno de los servicios  en España que más número de solicitudes atiende al año, como lo acreditan las  297 emergencias de 2021, 48 de ellas conjuntas con el SUMMA112. A lo largo de  sus 25 años de historia ha prestado asistencia en casi 5.000 intervenciones

Forma parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y tiene como  función principal actuar en cualquier tipo de rescate o búsqueda de personas  accidentadas o extraviadas en la montaña, operaciones en medio vertical o que  requieran de medios de ascenso o descenso de víctimas en este tipo de  superficies, destacando por su importancia y operatividad el uso del helicóptero. 

Su personal operativo está compuesto de un oficial jefe, un jefe supervisor (jefe  de base), siete mandos intermedios (jefes de turno y un coordinador), 54  rescatadores repartidos en seis turnos, además de los 3 pilotos y 2 mecánicos de  la aeronave.

Grupo Especial de Rescate en Altura
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!