El Hospital Universitario 12 de Octubre ha logrado tratar con éxito a seis pacientes con una innovadora técnica de radioablación cardiaca, utilizada para combatir las taquicardias ventriculares que no responden a tratamientos convencionales. Este avance, desarrollado por los servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Cardiología, supone una esperanza para personas con esta afección grave, que hasta ahora tenían opciones terapéuticas muy limitadas.
La nueva técnica, denominada radioablación de arritmia estereotáxica (STAR), consiste en la aplicación de radioterapia de precisión para actuar sobre la zona del corazón que provoca la arritmia. Para ello, se utiliza un acelerador lineal de alta definición, un equipo empleado en radiocirugías cerebrales y tratamientos oncológicos, que permite dirigir con exactitud una dosis controlada de radiación de alta energía al punto exacto del problema.
Las taquicardias ventriculares son alteraciones del ritmo cardíaco en las que el corazón late a un ritmo excesivamente rápido, impidiendo que los ventrículos se llenen de sangre de manera eficiente. Esto puede provocar mareos, desmayos e incluso riesgo de muerte súbita. Hasta ahora, el tratamiento habitual incluía fármacos, desfibriladores implantables o cateterismos, pero en algunos pacientes estas opciones no eran efectivas.
Cómo se realiza la radioablación cardiaca
El equipo de Cardiología del Hospital 12 de Octubre selecciona a los pacientes candidatos para esta innovadora terapia. Posteriormente, un equipo multidisciplinar de especialistas en arritmias, oncología radioterápica y radiofísica lleva a cabo un mapeo eléctrico del corazón, utilizando datos electrocardiográficos, imágenes anatómicas y otros parámetros clínicos para identificar la zona exacta que origina la arritmia.
Una vez localizada, se procede a la aplicación de la radiación mediante el acelerador lineal, sin necesidad de realizar cirugías ni implantes. Al ser un procedimiento no invasivo, el paciente no requiere ingreso hospitalario prolongado, reduciendo así los riesgos y el tiempo de recuperación.

Resultados prometedores en los primeros casos tratados
Los seis pacientes que han recibido este tratamiento en el Hospital 12 de Octubre han mostrado mejoras significativas, reduciendo de manera notable los episodios de arritmia. Este resultado confirma el potencial de la radioablación cardiaca como alternativa para casos en los que las terapias convencionales no funcionan.
Este procedimiento ya ha comenzado a utilizarse en otros países con resultados positivos, y su incorporación en el sistema sanitario español marca un avance en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares graves.
Un avance que abre nuevas posibilidades
La introducción de esta técnica refuerza el compromiso del Hospital 12 de Octubre con la innovación médica y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Además, su aplicación en cardiología podría abrir la puerta a su uso en otras patologías cardíacas complejas.
Los especialistas continúan investigando para optimizar el procedimiento y definir su efectividad a largo plazo. Si los resultados siguen siendo positivos, la radioablación cardiaca podría convertirse en una opción terapéutica habitual para pacientes con taquicardias ventriculares de difícil tratamiento.