El Hospital Zendal se convierte en un punto de donación a Ucrania para entidades, ONGs e instituciones

En este espacio se han habilitado 5.000 metros cuadrados donde se llevará a cabo una clasificación y puesta a disposición de los suministros facilitados

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz  Ayuso, ha presentado hoy el operativo logístico y asistencial para los refugiados  afectados por la invasión de Ucrania con la activación del Sistema de Protección  Civil ASEM112

El dispositivo cuenta como epicentro con el Hospital público Enfermera Isabel Zendal para canalizar el material que están donando los  madrileños a través de instituciones u organizaciones. 

Como ha explicado Díaz Ayuso, en este espacio se han habilitado 5.000 metros cuadrados donde se llevará a cabo una clasificación y puesta a disposición de  suministros facilitados, a través del mecanismo europeo de protección civil  coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del  Ministerio del Interior, de la Agencia Española de Cooperación Internacional  AECID y de la embajada ucraniana en España. 

Desde ASEM112 se ha establecido un operativo que prestará servicio diario de  9:00 a 21:00 horas con personal procedente del Equipo de Respuesta Logística  Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE), Cuerpo de Bomberos y Técnicos de Seguridad, que se encargarán del almacén, procesando y  clasificando todo lo recibido. A su vez, se activará el Centro de Coordinación  Municipal (CECOM) en la sala de Madrid112 con operadores que gestionarán las  ayudas que lleguen a través de los ayuntamientos y distintos organismos de la  región. 

En este sentido, la presidenta ha remarcado que el Hospital público Enfermera  Isabel Zendal no es un punto de donación habilitado para particulares, sino de entidades, ONGs o instituciones que quieran trasladar las ayudas que recojan y  su puesta a disposición de las autoridades competentes en su distribución  (Gobierno de España y Embajada de Ucrania).

Procedimiento para donar

Todas las asociaciones que quieran trasladar al Zendal los materiales que han  recogido de donaciones para Ucrania deberán seguir el siguiente procedimiento: 

  • Clasificación previa de los productos y empaquetados en cajas de cartón,  indicando su contenido: alimentos no perecederos, alimentación infantil,  productos de higiene personal, lencería general, prendas de vestir,  medicamentos, productos farmacéuticos o sanitarios.
  • Después deberán contactar con el CECOM a través del teléfono 91 708-94-68 o del correo electrónico pcivil.asem@madrid112.es. 

Hasta el momento, se han recibido más de 123.000 kilos de suministros  procedentes de 31 puntos de recogida por toda la región, entre ayuntamientos, colegios y asociaciones.

Hospital Zendal Ucrania
Comunidad de Madrid

1.537 camas hospitalarias

La Comunidad ha puesto a disposición del Gobierno de España un total de 1.537  camas hospitalarias repartidas entre el Hospital público Enfermera Isabel Zendal (más de un millar) y otros 22 hospitales del Servicio Madrileño de Salud  (SERMAS), que permitan cubrir las posibles necesidades que pudieran ser  requeridas. En estos últimos hay habilitadas 508 para asistencia más complejas. 

1.209 plazas de recursos sociales

Por otra parte, desde la Consejería de Familia, Juventud y Política Social se han  movilizado numerosos recursos hasta alcanzar un total de 1.209 plazas sociales  disponibles, repartidas en varios centros y servicios de la Red de Atención Integral  para la Violencia de Género, así como centros de emergencia, de acogida, pisos  tutelados, centros de mujeres víctimas de trata y explotación sexual, y de mujeres  jóvenes, además de albergues juveniles, comedores sociales, centros de  mayores y ONGs colaboradoras. 

Así, hay 80 plazas en el Centro de Acogimiento Canillejas para mayores y  vulnerables; más de 320 en albergues juveniles repartidos en Rascafría, San  Lorenzo de el Escorial y Cercedilla; plazas libres en una residencia maternal,  destinada específicamente a mujeres embarazadas o con un hijo a su cargo  menor de 3 años; 91 en centros de la red de atención integral para la violencia de  género; 200 en tres comedores sociales situados en Delicias, Plaza Elíptica y  Santa Isabel, con capacidad para que la comida sea consumida in situ o para  llevar; 500 en centros de mayores y otras 200 plazas disponibles en centros de  mayores que se podrán transformar en albergues si es necesario. 

Cerca de 77.000 puestos de vacantes educativas

En el ámbito educativo desde la Consejería de Educación se han puesto a  disposición cerca de 77.000 plazas vacantes educativas en todos los tramos  formativos, desde el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), hasta  Bachillerato, además de aulas de enlace con el fin de favorecer la incorporación  del alumnado ucraniano en el conocimiento de la lengua española. De hecho,  estará el servicio de traducción e interpretación (SETI) para fomentar la  comunicación entre los centros y las familias y la traducción de toda la  documentación que requieran. 

Además, podrán acceder a los programas de ayudas de comedor escolar, acceso  a libros de texto y material escolar, programas de apoyo y refuerzo educativo, así  como el apoyo de la Red de Orientación Educativa de la Comunidad de Madrid.  

Además, dispondrán del abono transporte, temporalmente de forma gratuita, para  que se puedan mover libremente por toda la Comunidad de Madrid, y en materia  de empleo, se designará una oficina especializada para atenderlos. De este  modo, el Gobierno regional contratará intérpretes, colaborará con entidades  especializadas en atención a refugiados, ofrecerán toda la información en materia  laboral que necesitan en su idioma y designará tutores de inserción dedicados  específicamente a ellos. 

También identificará sectores con mayor oferta de empleo, diseñará un itinerario  formativo específico de forma rápida, impartirá cursos de español, acreditará sus  competencias profesionales, dará cursos de habilidades digitales básicas y  firmará convenios urgentes con agencias de colocación para la inserción laboral  de los refugiados.

Bomberos y SUMMA

Dentro de las capacidades logísticas del Servicio de Emergencia y Respuesta  Inmediata (ERICAM) se ha ofrecido al Ministerio del Interior para su puesta a  disposición del Mecanismo Europeo de Protección Civil que permita la activación  de personal del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad y del SUMMA112 (15  efectivos) para efectuar, en caso de necesidad un desplazamiento hasta la zona,  dotados de vehículos para transportar material, conductores y personal de apoyo  logístico.  

Del mismo modo el apoyo a los Cuerpos de Bomberos de Ucrania y la  coordinación con organizaciones de ayuda internacional, como Cruz Roja  Española o con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los  Refugiados (ACNUR) es constante a la hora de coordinar la acción humanitaria.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!