El próximo jueves 21 de noviembre, a las 12:00 horas, el Museo Reina Sofía presenta Ceija Stojka, la primera monográfica que se le dedica en España a la artista austriaca Ceija Stojka (Steiermark, 1933- Viena, 2013), cuya obra representa un testimonio excepcional, tanto por su rareza como por su calidad artística, sobre el genocidio de la comunidad gitana por parte de la Alemania nazi de la que ella misma fue víctima.

Según los expertos, las personas asesinadas podrían situarse entre los 220.000 y el medio millón. Durante la Segunda Guerra Mundial, Stojka sobrevivió a tres campos de concentración (Auschwitz, Ravensbrück y Bergen-Belsen).
Para esta ocasión se han seleccionado más de 170 trabajos suyos y diversa documentación relacionada con sus vivencias.Los comisarios de la exposición, Paula Aisemberg, Noelig Le Roux y Xavier Marchand, así como el director del Museo, Manuel Borja-Villel, atenderán a los medios de comunicación.
Ceija Stojka
Ceija Stojka (Steiermark, Austria, 23 de marzo de 1933 – 28 de enero de 2013) fue una austríaca de etnia romaní, escritora, pintora y música, sobreviviente del Holocausto nazi.
Perteneciente a la etnia gitana llamada Lovari, quinta de seis hijos, hermana de Karl Stojka y Mongo Stojka, también escritores y músicos. Junto con su madre, miembro de cuatro de cinco hermanos que sobrevivieron al Holocausto y el internamiento en Auschwitz y Bergen-Belsen. Su padre fue enviado al campo de concentración de Dachau, a Schloss Hartheim, donde fue asesinado.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, su familia vio la falta de reconocimiento del Porraimos en Austria, una población en ignorancia con relación con este sufrimiento y la continuación de algunos políticos antirromas. La publicación de su primer libro autobiográfico fue en 1988 ,Vivimos en aislamiento. Los recuerdos de un Romni, haciendo público las cuestiones relativas a la persecución nazi de la población romaní de Austria (más tarde continuó en 1992, cuando Los viajeros en este mundo, se publicó).