Científicos, Agentes Forestales y asociaciones conservacionistas han lanzado el Observatorio del Lobo.

Ofrecerá información continua y actualizada del estado de la especie y de su hábitat para que las administraciones implicadas tomen medidas bien documentadas
«La realidad demuestra que se matan todos los lobos que se puede, legal o ilegalmente»
Cinco prácticas que garantizan la coexistencia entre la ganadería y el lobo
«El lobo precisa de una gestión coherente de la naturaleza; no de protección directa»
Conservación de la especie
Científicos, agentes forestales y asociaciones conservacionistas han lanzado el Observatorio del Lobo, una iniciativa que busca la conservación de la especie y que hará seguimiento de poblaciones, conferencias y varias actividades más.
El Observatorio del Estado de Conservación del Lobo es una asociación de ámbito nacional que estará presidida por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Fernando Palacios.

Dar información continua y actualizada
La finalidad del Observatorio es dar información continua y actualizada tanto del estado de la especie como de su hábitat para que las administraciones implicadas tomen medidas bien documentadas.
La metodología de trabajo de campo que emplea el Observatorio del Lobo combinará el muestreo de indicios de la presencia de lobos con el fototrampeo para identificar los territorios de cada manada y llegar a conclusiones responsables sobre el número de grupos y ejemplares.
El investigador Fernando Palacios explicó durante la presentación del Observatorio que, además de determinar el estado de conservaciónde las poblaciones, se podrá predecir si el lobo es viable por sí mismo en su hábitat natural a largo plazo.
«Las administraciones que se ocupan de temas medioambientales se basan en censos que, si se quiere cumplir la normativa vigente, no ofrecen toda la información necesaria sobre el lobo»
De esta manera, apunta que se podrán tomar las iniciativas necesarias con datos reales, según marca la Directiva de Hábitat y de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. «Las administraciones que se ocupan de temas medioambientales se basan en censos que, si se quiere cumplir la normativa vigente, no ofrecen toda la información necesaria», ha señalado.

Durante la presentación del Observatorio del Lobo, celebrada el 1 de febrero en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, los participantes expusieron la necesidad de mejorar la coexistencia del lobo con la ganadería y la adopción de medidas adicionales de conservación de la especie para lograr, así, mantener el equilibrio de los ecosistemas que puebla.