El plan de cuenca del Tajo abandona su objetivo ambiental y condena al río al deterioro. La organización concluye en las alegaciones presentadas que el plan incumple conscientemente legislación nacional y diferentes normativas europeas sobre agua y conservación de la naturaleza.
SEO/BirdLife, a través de la campaña Alas sobre agua, defiende una gestión responsable del agua para que todos los humedales protegidos se encuentren en buen estado de conservación para finales de 2015, fecha establecida por la normativa europea. Por ello, la organización ha trabajado en el análisis de la documentación que presentó a consulta públicala Confederación Hidrográfica del Tajo.
Una vez terminado el plazo de información pública, SEO/BirdLife ha presentado hasta 20 alegaciones a lo largo de casi un centenar de hojas donde argumenta que el borrador de este Plan Hidrológico presenta numerosos incumplimientos de la Directiva Marco del Agua (DMA), otras directivas europeas de conservación (como la Directiva Hábitat o la de Aves) y la normativa española, y que imposibilitará alcanzar el buen estado de los ríos y sus ecosistemas.
Incumplimiento de normativa comunitaria
Según SEO/BirdLife, el plan de cuenca del Tajo presentado incumple la normativa comunitaria y la legislación nacional en cuanto a: participación pública, caracterización de las masas de agua de la cuenca del Tajo, las justificación de excepciones a impactos ambientales existentes y futuros, el régimen de caudales que asegure la sostenibilidad y conservación de los ecosistemas acuáticos, una explotación del trasvase Tajo-Segura que pone en riesgo a largo plazo la conservación de la Red Natura 2000, una explotación de embalses que no atienden a la riqueza natural propia de sus ecosistemas relacionados, o los riesgos para el río Tajo derivados de nuevas modificaciones y alteraciones de las masas de agua.
En definitiva, SEO/BirdLife considera que los responsables rebajan el debate a tú me quitas y yo te doy, pero las decisiones deben ir más allá del juego político estéril y a la deriva de presiones. En juego está el futuro de casi 150 espacios de la Red Natura 2000, sus gentes y su desarrollo económico. El Estado español tiene unas responsabilidades que cumplir frente a la ciudadanía y frente a la Unión Europea.
El plan de cuenca del Tajo abandona su objetivo ambiental y condena al río al deterioro. La organización concluye en las alegaciones presentadas que el plan incumple conscientemente legislación nacional y diferentes normativas europeas sobre agua y conservación de la naturaleza
SEO/BirdLife, a través de la campaña Alas sobre agua, defiende una gestión responsable del agua para que todos los humedales protegidos se encuentren en buen estado de conservación para finales de 2015, fecha establecida por la normativa europea. Por ello, la organización ha trabajado en el análisis de la documentación que presentó a consulta públicala Confederación Hidrográfica del Tajo.