La crisis provoca que muchos españoles no puedan salir fuera de su ciudad en vacaciones, por lo que el turismo urbano se ha convertido en una buena alternativa para los que se quedan en la ciudad. Según un estudio de Axesor Marketing Intelligence, uno de cada tres no realizará ningún viaje.

Cada vez más personas, ya sea por trabajo, dinero u otros motivos, se quedan los meses de verano en sus ciudades de residencia. Según el informe, existe un descenso constante del porcentaje total de individuos que hacen viajes de ocio y descanso, pasando del 70% en 2011, al 66% en 2012 y al 64% este año.
Pero quedarse sin vacaciones ya no tiene por qué ser un suplicio, la gran mayoría de grandes ciudades ofrecen una amplia agenda cultural y de ocio a sus ciudadanos. Además de parques, piscinas o polideportivos, los ciudadanos pueden disfrutar de exposiciones, visitas guiadas, conciertos o actividades deportivas.
La ventaja de este tipo de turismo es que es muy económico. Sin tener que desplazarte a otra ciudad ni pasar la noche fuera, puedes disfrutar de cualquier tipo de actividad en compañía de amigos o en familia.
Por ejemplo Madrid todos los veranos ofrece una programación que abarca los principales espacios culturales de la ciudad y que da cabida a los géneros artísticos a través de los Veranos de la Villa.
Esta edición, artistas como Diego Cigala, EW&FIRE, Solea Morente, Wynston Marsalis, Ben Howard, Reinaldo Creagh, Zenet, Silvia Pérez Cruz, Esperanza Spalding o Blues Brothers, forman parte de una programación, que también incluye el ciclo Veranos en Vivo desarrollado en locales de música.
Además, este verano los visitantes podrán disfrutar de la exposición del pintor, pensador y escritor Dalí en el Museo Reina Sofía. La muestra, que está batiendo récords de afluencia, podrá visitarse hasta el 2 de septiembre.
Las localidades de la zona norte como Alcobendas o Tres Cantos ofrecen a los vecinos distintas actividades como el cine de verano, una buena alternativa para disfrutar del séptimo arte al aire libre.
Además de hacer turismo por tu propia ciudad si es lo suficientemente grande, se pueden hacer pequeñas escapadas de una mañana o el día entero a lo largo de tu provincia sin hacer mucho gasto. Solemos conocer lugares lejanos pero no otros pueblos o ciudades cercanos al nuestro.
Para ello os dejamos estos mapas interactivos para aprender sobre la gastronomía, las fiestas más populares, los monumentos,… de cada provincia española.
http://www.amarillayroja.com/index.html